
Los mercados mundiales sufren este viernes una nueva sesión a la baja, tras las fuertes pérdidas registradas el jueves a raíz del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a nivel global y la respuesta del gobierno chino a los mismos.
El principal índice bursátil mundial cayó en la denominada zona de «corrección» tras la respuesta de China a los amplios aranceles comerciales anunciados por Trump.
El índice MSCI All Country World, que incluye a 2.645 empresas, bajó más de un 1% después de que Beijing anunciara que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses y restringirá las exportaciones de algunas tierras raras clave.
Por su parte, la Bolsa de Valores de Nueva York abrió con una fuerte baja. Los primeros movimientos en Wall Street prolongaron las pérdidas del día anterior: S&P cede 3,5%, Dow Jones 3,1% y el tecnológico Nasdaq un 3,7%.
El jueves, solo un día después del anuncio de Trump, el temor a que los aranceles causen una recesión eliminó más de 2.000 millones de dólares en valor de las acciones estadounidenses. Prácticamente todos los sectores sufrieron grandes pérdidas, ya que los mercados financieros estadounidenses cerraron con su mayor caída en un solo día desde que la pandemia del Covid-19 paralizó la economía mundial hace cinco años.
Por su parte en Europa, el Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales empresas de la zona euro, retrocede un 3,9%, mientras que en Frankfurt el índice DAX muestra un rojo de 3,9 por ciento, en Londres el FTSE 10 cede 3,5% y el CAC-40 de París retrocede 3,6%. La bolsa de Milán pierde un 7% y la de Madrid, 5.
El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo el jueves que la caída del mercado debido a su decisión de imponer aranceles era esperada y que la medida era necesaria para sanar la economía, a la que calificó de paciente enfermo. Trump también dijo que estaba abierto a negociaciones arancelarias si otros países ofrecían algo «fenomenal».
A su juicio, lo que ocurre con los mercados mundiales no es una crisis, sino un proceso necesario para corregir desequilibrios estructurales en el comercio internacional.
Los principales índices bursátiles de la India también concluyeron la jornada de este viernes con caídas superiores al 1%, lastrados por el mal rendimiento de las compañías acereras y automotrices.
En Asia, la jornada estuvo marcada por la tensión. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 2,75 %, equivalente a una pérdida de 955,35 puntos, que dejó al índice en los 33.780,58 enteros. El índice más amplio, el Topix, retrocedió un 3,37 % hasta los 2.482,06 puntos
También se desplomaba este viernes el precio del barril de petróleo Brent, que caía más de un 7,5%, hasta 64,85 dólares, en el mercado de futuros, entre el temor de los inversores por el efecto de las tensiones arancelarias en la economía.
Presionaba asimismo a la baja la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, de aumentar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, antes de lo previsto.
T: Agencias
China impone aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU