Ciencia y TecnologíaPrincipalVenezuela

ALBA-TCP reúne ministros del área científica y tecnológica

Los cancilleres del bloque se reúnen este sábado para abordar la paz en Latinoamérica

La primera Reunión de ministras y altas autoridades del área Científica y Tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se instaló este viernes en Caracas para evaluar la colaboración tecnológica.

El secretario general esa organización regional, Jorge Arreaza, llamó a cuidar y proteger a nuestros pueblos de los peligros de las tecnologías, «en manos de billonarios, multimillonarios y centros de poder, que amenazan las mentes, el espíritu y la vida en sociedad».

Propuso, en tal sentido, «retomar la importancia de desarrollar nuestras propias capacidades y centros de almacenamientos de datos e información».

Arreaza puntualizó que los centros dirigidos desde Occidente pretenden crear de los pueblos del mundo “proletarios tecnológicos” que les sirvan a sus propios desarrollos y ganancias y no al bienestar de los ciudadanos.

Estamos llamados, como lo han expresado los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel,  a generar con “nuestras propias capacidades la soberanía tecnológica, que permita mejorar nuestras vidas a partir de la tecnología y proteger a los pueblos”.

La ministra venezolana para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, al dar la bienvenida a sus homólogos y otras Altas Autoridades, expuso las potencialidades que ha venido desarrollando la República Bolivariana de Venezuela para ponerlas en función del ALBA-TCP y de sus pueblos.

Refirió que hablar de la Ciencia hoy es hablar de un desarrollo en disputa, de desafíos de la IV y V revolución del conocimiento, donde se compaginan los hegemones tecnológicos, el capital, las estrategias de dominación y la “globalización”.

Jiménez destacó que nuestros pueblos, comunidades, mujeres, hombres y niños merecen una ciencia “oportuna y con propósito”, así como una investigación científica territorializada y pensada desde los territorios y responda a las necesidades del futuro.

La titular valoró como un desafío para la ciencia latinoamericana y caribeña, de manera particular para el ALBA-TCP, pensar en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en países que “estamos sancionados” y el 98 por ciento de esas tecnologías están bloqueadas.

Recordó la propuesta de Maduro en diciembre pasado de crear ese centro, que se construye hoy en Venezuela, con el objetivo de compartirlo con nuestros pueblos, “para la movilidad de científicos en todas las edades“, y contribuir a la formación de ingenieros en diferentes materias.

La propuesta del Presidente para el ALBA-TCP, apuntó, “es una construcción de futuro” que aceptaron cada uno de los mandatarios del bloque integrador, con la voluntad de que se formen los nuevos jóvenes científicos y no tengan que viajar a otros modelos educativos, hegemónicos y dominantes.

Se trata, aseveró, de crear desde nuestros espacios las capacidades con nuestra cultura y diálogo intercultural.

Las autoridades acordaron en la cita realizar la apertura del Centro de Ciencia y Tecnología e Inteligencia Artificial del ALBA durante el segundo semestre de 2025.

Además, de impulsar la innovación y creación de soluciones aplicadas, basadas en Ciencia de Datos e IA, orientadas a mejorar la eficiencia y la optimización de procesos y la calidad de servicio en medicina y servicios públicos, así como la soberanía alimentaria.

Por otra parte, para este sábado está prevista la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del ALBA-TCP en la cual abordarán la paz en Latinoamérica.

Los jefes de la diplomacia también analizarán las agresiones contra nuestra identidad, nuestra población, las agresiones contra las poblaciones migrantes y los conflictos que quieren potenciar desde el Norte, dijo Arreaza.

T: Prensa Latina/@ALBA-TCP

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba