
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), manifestó hoy su apoyo al presidente de Perú, Pedro Castillo, y llamó a respetar el orden democrático en ese país.
A través de su perfil en la red social Twitter, la presidencia pro témpore del organismo, a cargo de Argentina, expresó su preocupación por la situación existente en la nación sudamericana.
Vemos con pesar la pérdida de vidas y el clima de violencia desatado en la hermana República del Perú. Reiteramos la necesidad de que se pacifiquen los ánimos y se respeten la institucionalidad y el orden democrático, apuntó.
La víspera, un manifestante murió en la provincia peruana de Ambo y grupos de ultraderecha causaron destrozos en locales oficiales de Lima.
Organizaciones extremistas como La Resistencia y exmilitares, que participaron en una marcha de miles de personas convocadas por Internet para protestar contra un toque de queda, causaron disturbios y ataques a la Policía durante varias horas.
Los manifestantes apedrearon a los oficiales que les impidieron el paso al Parlamento, donde se encontraba Castillo en una reunión con líderes congresales.
La Presidencia Pro Témpore Argentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ve con preocupación y pesar la pérdida de vidas y el clima de violencia desatado en la hermana Republica del Perú.
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) April 6, 2022
Perú ha vivido jornadas de protesta a propósito de los efectos de la crisis económica mundial, el cual provocó un aumento en el precio de los combustibles y un paro de transportistas al inicio localizado en la ciudad de Huancayo y luego extendido por otras ciudades, entre ellas, Lima y Callao con tintes de violencia.
La noche del martes, el presidente Castillo levantó, horas antes de lo previsto, el toque de queda que había impuesto en Lima y El Callao, aunque el anuncio dio lugar a masivas protestas y choques con la Policía que habrían dejado al menos un muerto y 11 heridos.
A pesar del anuncio de suspensión del toque de queda, miles de peruanos salieron a protestar en el centro de Lima y en otras ciudades entre ellas, Trujillo en el departamento La Libertad, tercera ciudad más poblada del país donde reclamaron la renuncia del mandatario.
T/Prensa Latina/Telesur/LRDS