
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue herido en un tiroteo este miércoles tras una reunión del Gabinete en la ciudad de Handlová.
Fico salió del edificio donde se había reunido con los miembros de su Gobierno, se acercó a la multitud que le esperaba, y entonces se oyeron varios disparos, tras lo cual el Primer Ministro cayó al suelo, según relataron testigos.
Los guardias de seguridad lo recogieron y lo metieron en un coche, que lo trasladó a un hospital. La Policía rodeó la zona y evacuó el centro cultural frente al que se produjo el tiroteo.
Según la cuenta del político en Facebook, Fico «ha recibido múltiples disparos y actualmente su vida está en peligro». Detalló que fue trasladado en helicóptero a la localidad de Banská Bystrica, a unos 65 kilómetros de donde se produjo el ataque.
Las autoridades habrían detenido a un hombre, sospechoso de haber disparado contra Fico, aunque se desconoce su identidad.
La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Chaputova, condenó «en los términos más enérgicos posibles» el «brutal e imprudente ataque» contra el primer ministro y afirmó que está «totalmente conmocionada».
«Le deseo mucha fuerza en este momento crítico y una pronta recuperación», agregó.
El vicepresidente del Parlamento, Lubos Blaha, confirmó el incidente en una sesión legislativa, la que declaró concluida hasta nuevo aviso, reportó la agencia de noticias eslovaca TASR.
Por su parte, Michal Šimečka, líder de la oposición liberal del país, dijo también que «condenamos inequívoca y enérgicamente cualquier violencia. Confiamos en que el Primer Ministro Fico se recupere y que este terrible acto salga a la luz lo antes posible”.
Mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó en X enérgicamente «el vil ataque» contra Fico.
«Estos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado», añadió Von der Leyen.
Fico de 59 años regresó al poder el año pasado después de dos períodos anteriores como primer ministro, de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018.
El líder eslovaco rompió con la ortodoxia europea al cuestionar el apoyo de Bratislava a Ucrania, aunque más recientemente también ha criticado a Rusia.
T: RT Actualidad/Telesur/Agencias/LRDS