PrincipalVenezuela

Presidente Maduro insta a retomar el «bolivarianismo para preservar la paz de los pueblos»

Así lo afirmó el jefe de Estado durante la clausura del Seminario Internacional por el Bicentenario de Bolivia celebrado en el Celarg, en Caracas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, intervino en la clausura del Seminario Internacional por el Bicentenario de Bolivia, realizado en el Celarg, en Caracas. Desde ahí afirmó que el bolivarianismo debe retomar su concepto para preservar la paz y la vida de los pueblos.

El jefe de Estado expresó que “los historiadores deben convertirse en guerreros de la verdad”, al tiempo que llamó al rescate en la identidad de la memoria viva, para traer a “nuestros tiempos” los grandes combates de la Historia.

“Por la emancipación y la unión de toda nuestra América. Es un largo proceso, complejo, difícil. Los historiadores tienen que ayudarnos a los que estamos en el combate a los guerreros. Los historiadores se tienen que convertir en guerreros de la verdad y del rescate de la identidad y la memoria viva”, precisó Maduro.

El presidente Maduro ratificó que Venezuela y ama a Bolivia, porque es un pueblo cuya historia está llena de valentía, liderazgo y de un legado que trasciende los tiempos históricos. Está aún vigente un tiempo de la refundación y la fundación de la patria grande.

El Dignatario nacional manifestó los profundos lazos de hermandad que existen entre Venezuela y Bolivia, así como también el papel que tienen los historiadores en la preservación de la verdad y de la historia como un insumo necesario para fundamentar las luchas independentistas de la América Latina.

 Durante su intervención destacó el legado de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, líderes fundamentales en la emancipación de América Latina.

“Recordar el proceso histórico que dio nacimiento a nuestra hermana Bolivia es poner en lo alto a los dos líderes, quizá más grandes, que haya tenido toda la América conocida hasta este momento: Antonio José de Sucre y el Libertador Simón Bolívar”, afirmó el mandatario.

El presidente también aseguró que “Bolivia para nosotros es nuestra hermana predilecta, nosotros gozamos y triunfamos cuando Bolivia avanza, y sufrimos mucho cuando Bolivia cae en las garras del imperialismo, de los golpes de Estados y del neoliberalismo”.

El Seminario Internacional Bicentenario de la creación de Bolivia 1825-2025,  se realizó en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira, municipio Chacao, con la participación de historiadores de 12 países.

La liberación del territorio del Alto Perú, la creación de Bolivia, el Proyecto Bolivariano y la unidad latinoamericana han sido algunos de los temas tratados por los invitados nacionales e internacionales que participaron en el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025 organizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario.

Seminario Internacional exalta hermandad de 200 años entre Bolivia y Venezuela

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba