EntrevistasPrincipal

TeleSUR cumple 15 años mostrando la lucha de los pueblos latinoamericanos y del mundo (+Audio)

Una voz que recorre los 5 continentes

Este viernes se cumple 15 años de la creación del canal multiestatal TeleSUR, un sueño maravilloso de los líderes de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y de la Revolución Cubana, Fidel Castro que armaron con mucho entusiasmo el proyecto latinoamericano para contrarrestar a la grandes transnacionales de la información.

Aissa García, quien forma parte del canal como corresponsal jefe de Telesur en México y Estados Unidos, compartió su visión en el acompañamiento por la voces de los pueblos en sus diversos acontecimiento.

El aniversario «es una realidad que incomoda a los arriba, a los poderosos (medios hegemónicos, monopolios de la información), pero es una realidad que agradecen los de abajo, ya que hacemos televisión. Hacemos televisión para la gente del pueblo, para los que fueron olvidados y los que no tuvieron voz», sostuvo García durante una entrevista telefónica para La Radio del Sur.

Igualmente, aseguró que desde hace 15 años los micrófonos y las cámaras de la cadena multinacional TeleSur siempre están encendidas para todos aquellos que quieren contar su historia, la misma que siempre fue ignorado o minimizado por los medios hegemónicos.

«TeleSUR siempre está en el lugar de la noticia, porque el medio cuenta con una red de colaboradores y corresponsales en el mundo muy leales al proyecto y que siempre están listo para dar la información, ojo no es cualquier información, nosotros contamos la información con veracidad e inmediatez y nos apegamos a lo que dice la gente. No somos un medio oficialista, sino de la gente», aseveró la corresponsal jefe de Telesur en México y EEUU.

Destacó que el canal multiestatal es reconocido como la casa de millones en los cinco continentes, «la casa donde tu tocas la puerta y te abren, donde las luces siempre están encendidas, porque nosotros somos ese camino para que se de a conocer la verdad de los pueblos».

TeleSur comenzó su transmisión en señal abierta el 24 de julio de 2005, coincidiendo con el aniversario número 222 del natalicio de El Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar, y contó con el apoyo de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua en sus inicios.

Tras 15 años con presencia activa en el ámbito comunicacional la cadena multinacional TeleSur en la actualidad transmite información en español, inglés y portugués para múltiples plataformas, incluidas las redes sociales; llegando así a millones de usuarios en América Latina y El Caribe, Europa y desde hace un año en África haciendo valer la voz de los pueblos.

Para conectar con los usuarios la cadena de televisión suramericana tiene presencia en Twitter e Instagram como @Telesurtv, en Facebook como @Telesur y en la plataforma web como www.telesurtv.net .

Entrevista completa aquí:

La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba