Türkiye espera extender por un año más acuerdo alimenticio
Türkiye propondrá extender por un año más el pacto alimentario para la exportación de cereales ucranianos; firmado a finales de julio con Rusia, Ucrania y las Naciones Unidas (ONU).
Así lo informó el ministro de Defensa de Türkiye, Hulusi Akar, quien ofreció un balance de lo que se ha logrado exportar, tras la firma del acuerdo.
De acuerdo con el funcionario, desde la firma del pacto alimentario 431 buques habían salido de los puertos ucranianos. El grano exportado supera ya los 10 millones de toneladas.
Cabe recordar que con este pacto que finaliza el próximo 19 de noviembre, se acordó un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.
El acuerdo preliminar se logró con la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para desbloquear las exportaciones de trigo y otros cereales ucranianos, que en momento era de 25 millones de toneladas almacenadas
Suspensión del pacto alimentario por parte de Rusia
El pacto se suspendió a finales de octubre, tras un ataque por parte de Kiev a las flotas rusas que se encontraban en el Mar Negro.
#Ukraine/#Russia/#Turkey @syrianewsag
Turkish Defense Minister: Six cargo ships loaded with grain have left Ukrainian ports after Russia returned to the export agreement. pic.twitter.com/lOWNeHrsor— Outposts (@rien4djri) November 3, 2022
Posteriormente, Rusia anunció el miércoles 3 de noviembre, la reactivación del acuerdo de exportación de cereales desde Ucrania, tras haberse suspendido el sábado anterior, alegando que Kiev había lanzado un ataque contra sus buques en Crimea.
Tras las investigaciones, se detectó que Ucrania contó con el apoyo de Reino Unido; no obstante; Rusia decidió reanudar su participación en el acuerdo; tras recibir garantías de seguridad por parte de Kiev.
Türkiye garantizó suministro a los más vulnerables
El objetivo de dicho acuerdo, es el suministro gratuito de granos a los países más vulnerables a la inseguridad alimentaria. Cabe destacar que el presidente ruso Vladimir Putin denunció que los país africanos sólo estaban recibiendo 3 por ciento de los alimentos.
T/Telesur/LRDS