PrincipalVenezuela

Venezuela participa en el 56° Comité de Monitoreo de la OPEP

Los países miembros acordaron vía telemática mantener el plan de aumentar la oferta a partir del próximo 1° de diciembre

La vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó este miércoles a través de una videoconferencia, en la 56° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep+).

Durante este encuentro se abordaron temas como la agenda de trabajo para los próximos años, el pronóstico para la economía global, además, revisaron las metas de producción y debatieron sobre la oferta y la demanda del mercado energético internacional.

Cabe destacar que, Venezuela fundó la OPEP desde el año 1960 y desde entonces ha tenido un papel preponderante en el tema energético mundial. Actualmente posee la reserva de petróleo certificada más grande del mundo y grandes bloques de gas que están prontos a certificar.

En la reunión la alianza decidió mantener este miércoles su plan de aumentar paulatinamente la oferta de crudo a partir del 1° de diciembre, deshaciendo así parte de los fuertes recortes de bombeo de los dos últimos años.

Esta sesión del comité interno se convocó cuando la principal preocupación en los mercados petroleros era aún la ralentización del consumo de crudo en China, que venía presionando a la baja sobre los precios del ‘oro negro’.

Pero su celebración ha tenido lugar en medio de la fuerte escalada de tensiones en Oriente Medio, horas después del ataque masivo con misiles de Irán a Israel, y cuando este país ha dicho que contraatacará en represalia.

Los precios del petróleo han reaccionado revirtiendo la sostenida tendencia a la baja de los últimos tres meses, y subían con fuerza desde este martes, debido a los temores a que el recrudecimiento de las hostilidades acabe afectando a los importantes suministros petroleros de la región.

Ante la incertidumbre de la situación, la Opep+ se limitó a dejar las cosas como están, destacando la importancia de que todos los socios cumplan con los topes nacionales de bombeo establecidos. Más concretamente, resaltó que espera que Irak, Kazajistán y Rusia compensen su falta de cumplimiento en el pasado retirando los volúmenes producidos de más, indica el comunicado.

La próxima reunión del comité tendrá lugar el 1° de diciembre, pocas horas antes de la conferencia ministerial del pleno de la OPEP+.

T: Vicepresidencia/Agencias

OPEP+ extiende recortes a producción a todo 2025

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba