
El Gobierno nacional expresó su categórica condena a la política de sanciones contra Venezuela adoptada por la Unión Europea «en una nueva muestra de arrogancia neocolonial, ilegal y hostil, que va en dirección contraria al establecimiento de un programa de cooperación política, social y económica entre ese bloque regional y el Estado venezolano».
A través de un comunicado, la Cancillería señaló que la Unión Europea «persiste en sus prácticas abusivas, sin aplicar ninguna corrección a su errado intervencionismo contra Venezuela, obviando el rechazo internacional a la aplicación de estas medidas extorsivas, que lesionan los derechos humanos de los pueblos y la soberanía de las naciones».
La Unión Europea (UE) acordó este lunes prorrogar las sanciones contra Venezuela por un “período más corto” y suspendió temporalmente restricciones de viaje que pesan sobre tres funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco de los esfuerzos” para celebrar elecciones presidenciales “inclusivas y competidas” el próximo 28 de julio.
En el texto, publicado por el canciller Yván Gil, el Gobierno Bolivariano de Venezuela demandó «el cese integral e incondicional de las medidas coercitivas unilaterales de la Unión Europea, así como de todo otro mecanismo de chantaje que busque interferir en el desarrollo libre y soberano del proceso político venezolano».
Asimismo, señaló que mientras la Unión Europea «persista en su política de hostilidad» contra Venezuela «resultará imposible entablar un diálogo sincero, respetuoso y productivo» entre ambos.
«Venezuela rechaza esta acción criminal e ilegal de la Unión Europea, que violenta los principios y normas que rigen el Derecho Internacional y manifiestan una vez más sus insolentes pretensiones hegemónicas», enfatizó.
Además, advirtió que ante la nueva agresión «neocolonial», la República se reserva el ejercicio de las acciones de carácter político y diplomático que considere necesarias a los efectos de defender su dignidad, soberanía e inalienable derecho a la autodeterminación, desarrollo y paz.
T: VTV/LRDS
Presidente del CNE rechazo a las pretensiones de la Unión Europea de coaccionar al Poder Electoral