PrincipalVenezuela

Venezuela respalda acciones para preservar estabilidad del mercado petrolero

La vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, participó en la 38ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP

“En nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, participamos en la 38ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP, en la que por consenso se han decidido acciones para preservar la estabilidad del mercado petrolero internacional”, informó este viernes la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, a través de su canal en Telegram.

Asimismo, en el encuentro con los miembros de la OPEP+, la también ministra del Poder Popular de Petróleo destacó que se reafirmó el compromiso histórico de la nación bolivariana «de contribuir con el equilibrio energético global en tiempos de desafíos para la economía mundial”.

Los países productores de petróleo decidieron trasladar para el 5 de diciembre la fecha de la 38ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP, con el propósito de abordar los temas del mercado del crudo y la situación actual y decidió este jueves aplazar hasta el 1° de abril de 2025 la entrada en vigor de su plan para aumentar gradualmente su oferta de crudo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó en un comunicado que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán «extenderán sus ajustes voluntarios adicionales de 2,2 mbd, que se anunciaron en noviembre de 2023, hasta finales de marzo de 2025 y luego (…) los eliminarán gradualmente de forma mensual hasta finales de septiembre de 2026».

Ya en junio pasado habían acordado un plan para abrir los grifos mes a mes, inicialmente a partir de octubre de 2024. Sin embargo, ante la presión bajista sobre los precios del petróleo debido al debilitamiento de la demanda en China y el aumento de la oferta de Estados Unidos, el grupo aplazó dos veces la entrada en vigor del pacto.

Ahora lo aplazan una vez más y además extienden de 12 a 18 meses el periodo en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados, de forma que los aumentos mensuales -inicialmente de 180.000 barriles diarios por mes- serán más moderados.

«La reunión se llevó a cabo para reforzar los esfuerzos de precaución de los países de la OPEP+, con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros», señalan los ministros en el comunicado.

Venezuela, Irán y Libia, están exentos del compromiso de rebajar sus extracciones debido a las limitaciones involuntarias de su actividad petrolífera que afrontan a raíz de diversas causas, como sanciones o conflictos armados.

La próxima conferencia ministerial de la OPEP+ ha sido convocada para el 28 de mayo de 2025.

T: VTV/Agencias

OPEP mantiene visión positiva sobre demanda mundial de crudo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba