El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, expresó su solidaridad con los trabajadores de la agencia de noticias argentina Télam tras la decisión el gobierno de Javier Milei de cerrar su sede y deshabilitar la página web.
«Una obra temprana del extremista Milei: silenciar a la prensa ¿Y qué dice la comunidad internacional sobre la Libertad de expresión en Argentina? Nada. Están muy ocupados haciendo propaganda contra los países que no se alienan al Orden Económico de Occidente», escribió en su cuenta en la red social X.
En plena madrugada de este lunes la sede de la agencia fue vallada para el ingreso de sus trabajadores no puedan acceder a las instalaciones.
El gobierno nacional justificó este lunes la decisión de cerrar Télam. En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la agencia de noticias registraba pérdidas de $20 mil millones anuales.
“Esta decisión no tiene nada que ver con el pluralismo de la información ni con cuestiones vinculadas a la libertad de prensa. Esto es cumplir con lo que el Presidente prometió en campaña”, desarrolló Adorni.
El funcionario informó que esta semana explicarán cómo se instrumentará el cierre de la agencia de noticias y cuál será el futuro de sus 700 trabajadores.
Por otra parte, Ñañez denunció al medio de comunicación internacional DW Español, por difamación de contenido y promoción de propaganda de odio contra Venezuela, al igual se preguntó: «¿Qué otra cosa hace DW Español además de encubrir el genocidio en Gaza?», al postear una falsa información publicada por el mencionado medio.
Aproximadamente, hace un mes denunció a los medios internacionales, tales como La Voz de América y Associated Press (AP), por utilizar las palabras del jefe de Estado en otro contexto, con el propósito de crear un clima de odio para perjudicar a la primera autoridad del país.
En esa ocasión, el titular para la comunicación, manifestó que estos medios “mienten descaradamente”, tergiversando la información, en esta oportunidad, se refería a la convocatoria realizada por la Asamblea Nacional, para iniciar con todos los sectores del país, el debate para establecer la ruta del cronograma electoral de las elecciones presidenciales 2024.
T: VTV/Agencias/LRDS