Venezuela tiene 14 trimestres en fila venciendo el bloqueo
Se destinará en 2025 77,6% del presupuesto a la inversión social
Venezuela ha experimentado en 2024 un fortalecimiento de su economía, venciendo el bloqueo, gracias al avance del comercio, el crédito interno y de los sectores productivos.
Esta afirmación fue corroborada por el presidente Nicolás Maduro en la última edición de Con Maduro+, quien expuso ante el país sólidos argumentos sobre el crecimiento económico con sectores productivos.
Citó el jefe de Estado que “en la economía venezolana el producto interno bruto creció 8,5 por ciento en los primeros tres trimestres del año y se han completado 14 trimestres de crecimiento económico auto sostenido”.
En su alocución, subrayó que, a pesar de los intentos de algunos sectores por desestabilizar la economía, “eso lo hemos neutralizado” y se están obteniendo “muy buenas noticias” del Banco Central de Venezuela.
El presidente Maduro destacó que “hoy pudiéramos estar teniendo la inflación más baja en 25 años”, y añadió que este año se presenta una tendencia de “inflación baja con alto crecimiento, alto nivel de créditos, de inversión y con una actividad enloquecida en el comercio, compra y venta”.
Por ejemplo, el dignatario refirió el impacto del Black Friday en la economía venezolana. Comentó que “supuestamente en esos días tenía que haber bajado el consumo frenético”, pero, en cambio, “este año creció 42 por ciento la actividad comercial”.
Hizo énfasis en que estos resultados son significativos considerando que “son buenas noticias de un modelo económico sometido a sanciones, a persecuciones, a bloqueo, a agresiones”.
Crecimiento en áreas
Maduro aseveró que, a pesar de los intentos de algunos actores políticos por generar conflictos internos, “Venezuela así como resiste en lo político y quiere paz, en la economía todos los actores están unidos férreamente para que haya paz económica”.
En ese sentido, resaltó que sectores como la agricultura (6,2%), manufactura (4,6%), el comercio (6,2%), minería (21%), construcción (25,9%) y la actividad petrolera (14%) han visto incrementos significativos en su producción.
Referente a la industria nacional, Maduro informó que el “parque industrial de Venezuela” ha aumentado su funcionamiento de 18% en 2019 a 45% en la actualidad.
Finalmente, el Presidente realzó que “el gasto del hogar venezolano” ha crecido 13,3% de enero a septiembre de este año, lo que refleja un sostenimiento del comercio y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Inversión social
La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció esta semana, ante la plenaria de la Asamblea Nacional, que 77,6% del presupuesto nacional de 2025 estará “dirigido a la inversión social”.
Esta noticia, difundida durante la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025, fue de alto impacto para el país por cuanto el presupuesto para el próximo año asciende a 906.459.117.540 bolívares (22.661.441.939 dólares).
Sobre esta base, la vicepresidenta acotó que “esta cifra lo que manifiesta es que Venezuela ha ido avanzando en la incorporación de ingresos importantes para el sustento de la familia venezolana”.
Otra noticia alentadora suministrada por la alta funcionaria tiene que ver con el Banco Central de Venezuela que ha confirmado el aumento de 8,5% del producto interno bruto para este 2024, tal y como lo había señalado el presidente Maduro.
Detalló que en el mes de octubre Venezuela estuvo proyectando una inflación anualizada de 23,5%, y el año pasado cerró con 189,8%.
El pasado jueves el primer mandatario aprobó el presupuesto para el año 2025 y subrayó que, “por primera vez, estará totalmente orientado a la inversión social y comunal”.
“Es ley de la nación y me debe llegar a las manos para firmarlo en uso de mis facultades constitucionales y el país tiene, como debe ser, su presupuesto 2025”, enfatizó el mandatario.
Cierre exitoso
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado Jesús Farías, expresó que al finalizar 2024 “Venezuela será uno de los países del planeta con mayor crecimiento económico”.
Expuso el parlamentario que “sin crecimiento económico no habrá generación de ingresos, y sin ello no habrá un presupuesto sólido. En cuanto a los recursos que se invierten en la sociedad, tuvimos el doble de ingresos en comparación con el año 2023 y la mayoría de estos recursos se destinaron para atender temas sociales”.
Farías aseguró que en 2024 “se cerró el ciclo del sufrimiento como producto del bloqueo y ahora se abre un nuevo ciclo de desarrollo, de despliegue de bienestar, pese al bloqueo económico”.
Puntualizó que ya se están generando las condiciones “para nosotros volver a lo que reivindicamos siempre, que es la dignificación de los trabajadores y el incremento de los salarios a la población”.
Participación popular
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, valoró el proceso de participación del poder comunal, no solo en la consulta del presupuesto, sino que en esta oportunidad será el Poder Popular parte de las asignaciones de estos recursos.
El parlamentario celebró el hecho de que el presupuesto para 2025 hace énfasis en los proyectos populares, dado que casi 80% está destinado a atender al pueblo venezolano en las áreas de salud, educación, cultura y alimentación, con una economía sana, autosustentable, que ha derrotado la hiperinflación. Afirmó que Venezuela “tiene una economía sana y es la que más ha crecido en 2024 en la región, no obstante las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales impuestas a la nación por el Gobierno de Estados Unidos”.
Por otra parte, el economista y analista político Alejandro Moncada señaló que la confianza en la inversión internacional es fundamental para la economía nacional, “y esto se puede lograr con el presidente Maduro”.
Acotó que “nadie podrá frenar el desarrollo de la nación para 2025, y solo con el respeto mutuo, público y privado creceremos”.
T/Últimas Noticias/LRDS