Wall Street se desploma al iniciar sesión ante inminente imposición de aranceles
Trump revelará este miércoles, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York, "aranceles recíprocos", alineando las tasas estadounidenses

Los índices bursátiles estadounidenses abrieron con fuertes caídas este 2 de abril, mientras los inversores aguardan por los detalles de los aranceles del presidente Donald Trump para evaluar su impacto en la economía global, las ganancias corporativas y la inflación.
En Wall Street el Promedio Industrial Dow Jones (DJI) cayó 342,35 puntos, o un 0,82%, hasta los 41.647,61 puntos; el S&P 500 (SPX) cayó 57,65 puntos, o un 1,00%, hasta los 5.577,02 puntos; y el Nasdaq Composite (IXIC) cayó 241,23 puntos, o un 1,38%, hasta los 17.208,66 puntos.
Trump revelará este miércoles, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York, «aranceles recíprocos», alineando las tasas estadounidenses con las de otras naciones, en lo que ha denominado será el «Día de la Liberación» para Estados Unidos.
El presidente de 78 años mantiene los detalles en secreto. Hasta ahora amenazaba con que los aranceles fueran «recíprocos», o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.
Pero el lunes prometió ser benévolo, «muy amable», según él.
Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.
En medio de la expectativa, el euro comenzó depreciándose el 0,19 % y cambiándose a 1,0795 dólares. Hacia el mediodía europeo la bolsa que más cae es la de Frankfurt con 1,30%, mientras que París, con el 0,64 % y Londres, con el 0,79 %, cotizan en rojo al igual que Milán, con el 0,26 %, y Madrid, con el 0,19 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,76 %.
El precio del oro, considerado una salvaguarda frente a las tensiones financieras y políticas, subía un 0,5%, a 3.125 dólares la onza, justo por debajo del máximo histórico alcanzado el martes.
En cuanto al petróleo registra moderadas caídas, que son del 0,31 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los 74,26 dólares el barril, y del 0,35 % en el caso del West Texas Intermediate (WTI), de EE.UU., hasta los 70,94 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio
T: Agencias