Burkina Faso, Mali y Níger pidieron al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU que denuncie el «abierto apoyo del gobierno ucraniano al terrorismo internacional», especialmente en la región africana del Sahel.
La petición se produce tras los recientes comentarios de funcionarios ucranianos que sugieren que Kiev ha desempeñado un papel en los ataques de los rebeldes separatistas tuareg que causaron la muerte de numerosos soldados malienses el mes pasado en la aldea nororiental de Tinzawaten, en la frontera con Argelia.
En una carta conjunta, los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países afirmaron que sus gobiernos estaban conmocionados por los comentarios de Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana, «admitiendo el papel de Ucrania en los ataques cobardes, bárbaros y criminales» registrados entre el 24 y el 26 de julio. Añadió que las declaraciones fueron confirmadas por Yurii Pyvovarov, embajador de Ucrania en Senegal.
“Estas afirmaciones, que son de extrema gravedad, van más allá del marco de injerencia extranjera, que es en sí misma reprobable. Se trata de un apoyo oficial e inequívoco del Gobierno de Ucrania al terrorismo en África, concretamente en el Sahel. Estos actos constituyen también una violación de la soberanía y la integridad territorial de nuestros Estados, una clara agresión y un apoyo al terrorismo internacional, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de las convenciones internacionales pertinentes», denuncian en la carta firmada por los presidentes de gobiernos transitorios de los tres países.
La misiva solicita al Consejo de Seguridad que «tome las medidas adecuadas contra estas acciones subversivas que refuerzan a los grupos terroristas en África».
Malí y Níger rompieron a principios de mes sus relaciones diplomáticas con Ucrania, y junto a Burkina Faso han firmado un acuerdo conjunto de defensa que incluye el compromiso de prestarse apoyo militar mutuo frente a amenazas de insurgencia armada o agresión externa.
T: Telesur/Agencias/LRDS