
China decidió imponer contramedidas a nueve empresas militares estadounidenses por la venta de armas a la región de Taiwán, según una decisión publicada hoy miércoles en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El documento señala que Estados Unidos anunció recientemente, una vez más, planes de venta de armas a la región de Taiwán, lo que viola gravemente el principio de «una sola China» y los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, interfiere en los asuntos internos de China y socavaba la soberanía y la integridad territorial de China.
De conformidad con los artículos 3, 4, 6, 9 y 15 de la Ley contra Sanciones Extranjeras de China, el país decidió congelar los bienes muebles, inmuebles y todos los demás tipos de propiedades en China de: Sierra Nevada Corporation, Stick Rudder Enterprises LLC, Cubic Corporation, S3 AeroDefense, TCOM Limited Partnership, TextOre, Planate Management Group, ACT1 Federal y Exovera:
Asimismo, tanto organizaciones como individuos en China tienen prohibido participar en transacciones, cooperación y otras actividades con dichas empresas.
La víspera, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de EEUU comunicó que el Departamento de Estado aprobó una posible venta de diversas piezas de repuesto, incluidas las de aviación, a Taiwán por 228 millones de dólares.
Pekín considera que Taiwán es una parte integral de China, y el cumplimiento del principio de ‘una sola China’ es una condición obligatoria para otros Estados que desean establecer o mantener relaciones diplomáticas con el país.
Las relaciones oficiales entre el Gobierno central de China y su provincia insular de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago. Las relaciones entre Taipéi y Pekín se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
La situación en torno a Taiwán se agravó tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a la isla en agosto de 2022, pese a las protestas de China que vio en ese viaje el apoyo de Washington a los independentistas taiwaneses.
T: Xinhua/Sputnik/LRDS