
La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, ratificó este miércoles, que la economía venezolana al cierre de 2024 registrará un «crecimiento por encima del 9%», al tiempo que destacó la recuperación que ha tenido el país.
Rodríguez enfatizó que desde el año 2021 Venezuela ha vivido un proceso de recuperación económica, gracias al programa económico presentado por el Presidente Nicolás Maduro.
Durante la instalación del Consejo Empresarial Rusia-Venezuela, la Vicepresidenta declaró que «las proyecciones que ha hecho el Fondo Monetario Internacional están entre un 4 y 5 por ciento, pero son signos de una economía que está manifestando aspectos positivos para desarrollar sus capacidades productivas y las grandes potencialidades que tiene Venezuela”.
Rodríguez resaltó la importancia del intercambio económico comercial entre los sectores públicos y privados empresariales de Rusia y Venezuela. «Si algo nos caracteriza además de ser pueblos muy valientes, es que hoy somos víctimas de un criminal bloqueo ilegitimo e ilícito», dijo.
Recordó que Rusia acumula, en menos de tres años, más de 30.000 medidas coercitivas unilaterales.
“Si algo ha demostrado la economía rusa es que tiene una mejor economía a partir del bloqueo, porque el bloqueo permite que los países, los pueblos, los sectores productivos encontremos caminos propios, como lo hemos encontrado nosotros. En el ámbito, por ejemplo, del abastecimiento de alimentos donde ahora Venezuela produce sus alimentos”, comentó.
Agregó que la economía rusa hoy día tiene un “extraordinario crecimiento” y que forma parte de la economía de los países Brics, que superan al Grupo de los Siete (G7), lo que es una razón para decir que sí se puede preservar la soberanía, la autodeterminación y la independencia, sin someterse a los chantajes de quienes, desde Gobiernos occidentales, “pretenden rendir la soberanía popular y el proceso de autodeterminación de nuestros países”.
Por otra parte, Rodríguez anunció que las exportaciones de Venezuela hacia Rusia crecieron un 453% en actividades no petroleras, desde el año 2022 hasta lo que va de 2024, «una muestra que si estamos avanzando a pesar del bloqueo, entre los rubros más exportados se encuentran: cacao, café, aguacate, azúcar de caña, vegetales, así como psitaciformes (especie de pájaros)».
Felicitó a todos sectores productivos del país que están participando exportaciones. “Estamos viendo una economía no petrolera que da impulso a otros sectores económicos productivos”, sostuvo.
En cuanto a las importaciones de Rusia a Venezuela señaló que son más estable, sin embargo, tuvieron un crecimiento 34%, en productos como: abono minerales o químico, aceite de soya trigo, guisante vacunas para medicina humana, entre otros. “Un intercambio aparte es la cooperación energética que además es muy fluida”, agregó.
La vicepresidenta ejecutiva aseveró que existen espacios para la inversión segura tanto en Venezuela como en Rusia, naciones que cuentan con importantes reservas energéticas y que es imposible excluirlas de la fórmula energética internacional.
“Hay espacios para la inversión segura en nuestro país, como sabemos que hay espacios para la inversión segura en nuestra hermana Rusia, viendo los extraordinarios números del crecimiento económico en Rusia a pesar de las más de 30.000 medidas coercitivas unilaterales que pesan hoy sobre su economía. Sobre Venezuela pesan 947 sanciones ilícitas y sabemos que el 91 por ciento el total de las medidas coercitivas unilaterales que hay en el mundo sobre más de 30 países (…) está concentrado en países productores de energía”, recalcó.
En cuanto al pago en moneda nacional, la también ministra para Petróleo, informó que en el caso de Venezuela es una instrucción que ha dado el presidente de la República, Nicolás Maduro, de cómo fortalecer el bolívar en el intercambio internacional, por lo que la nación está ya preparada y capacitada para que se hagan intercambios comerciales entre el rubro y la moneda de nacional (el bolívar).
“Que se abran ya lo caminos para empezar a la construcción de ese nuevo mundo, de un mundo de verdad pluripolar, multicéntrico donde las monedas y la economía no sea instrumentalizadas para agredir a los pueblos, sino que sea justamente el mecanismo más propicio para el crecimiento, el desarrollo y la felicidad de los pueblos», enfatizó.
Vale destacar que en el encuentro participan empresarios de sectores públicos y privados de ambos países, incluyendo de áreas vinculadas al turismo, agrícola, transporte, farmacéutica, banca, entre otros.
T: Vicepresidencia/ÚN/LRDS
Venezuela superará 10% en crecimiento del PIB en 2024, asegura presidente Maduro