Ecuador reduce cortes de luz a seis horas diarias
Una mejora en los caudales de los ríos que abastecen la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair permitió bajar apagones a 4 horas en Chimborazo, Santa Elena y Esmeraldas.

El gobierno de Ecuador anunció que las lluvias que incrementaron la producción de energía de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y una ligerísima recuperación en el nivel de agua del embalse de Mazar permitirá reducir esta semana los cortes de luz a entre seis y cuatro horas diarias.
El Ministerio de Energía y Minas publicó los horarios de apagones en todo el país para el periodo comprendido entre el martes 5 y el domingo 10 de noviembre los cuales durarán seis horas y serán en dos franjas.
Sin embargo, en Chimborazo, Santa Elena y Esmeraldas, la interrupción del servicio será por cuatro horas al día, pues existe una mejoría en los caudales de los ríos que abastecen las centrales hidroeléctricas en esas zonas, según informó el Gobierno Nacional.
El despacho agregó que los calendarios de cortes de energía han sido coordinados con las empresas de distribución de electricidad en cada ciudad o región.
Actualmente Ecuador tiene un déficit de alrededor de 1000 megavatios para atender su demanda nacional ya que el sistema eléctrico del país depende de más de un 70% de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según lo ha calificado la Administración de Daniel Noboa.
El Ejecutivo ha señalado que espera que para diciembre se haya superado la crisis energética, sin embargo, Fabián Calero, viceministro de Electricidad, no se atreve a asegurar que no habrá apagones durante este mes.
«Las condiciones son críticas por la sequía. Colombia no nos está entregando energía. Todas estas condiciones son observadas y analizadas responsablemente día a día para tomar las mejores decisiones», dijo en Políticamente Correcto.
Salazar también subrayó que el país necesita de entre, por lo menos, tres y cuatro semanas de lluvias considerables. No obstante, recordó que en diciembre hay los «famosos veranillos«, un diminutivo de verano para señalar un período breve de tiempo con temperaturas cálidas y clima seco por lo que no se esperan muchas precipitaciones.
«No somos expertos hidrólogos, pero sabemos que a finales de diciembre y principios de enero no va a llover. Además, Colombia no nos está vendiendo energía», explicó.
El pasado domingo, la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, la Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, propuesto por Noboa, que busca promover la inversión privada en el sector eléctrico en proyectos de generación de hasta 100 megavatios frente a los actuales 10, entre otras medidas.
T: Agencias
Colombia niega venta de energía a Ecuador, mientras continúan apagones de 14 horas