
El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Matthew Miller, confirmó que el gobierno de Joe Biden invitó formalmente al nuevo ministro de Exteriores de China, Wang Yi, a visitar Washington, en un intento por mejorar las relaciones diplomáticas.
«Dejamos en claro que la invitación que habíamos hecho al exministro Qin Gang se transfiere al ministro (Wang) Yi», quien asumió el cargo el 25 de julio tras la repentina destitución de su predecesor, aseguró Miller.
La invitación a Wang se produjo el lunes pasado durante un encuentro en Washington entre el secretario de Estado adjunto para Asia y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, y Yang Tao, director de Asuntos de Norteamérica y Oceanía del Ministerio de Exteriores chino.
Miller prefirió no aclarar si la contraparte había aceptado la invitación. «Dejaré que sea el Gobierno chino el que responda. Pero esperamos que acepten, es un viaje que esperamos que ocurra, aunque no hay aún fecha prevista», explicó el funcionario estadounidense.
El secretario de Estado, Antony Blinken, visitó Pekín en junio, donde se reunió con Qin y con el presidente de China, Xi Jinping. La semana pasada, Blinken dijo que espera «trabajar bien» con Wang.
Socavar prosperidad y estabilidad
Sin embargo, un portavoz de la cancillería del país asiático denunció este miércoles que la decisión de Estados Unidos de incluir en una lista negra a entidades chinas y perseguir a más compañías chinas tiene como objetivo socavar la prosperidad y estabilidad de Xinjiang y contener el desarrollo del país.
El comentario fue hecho en respuesta a informes de medios en el sentido de que el 1° de agosto Estados Unidos agregó más compañías chinas a una lista de entidades por la presunta comisión de actividades de «trabajo forzado».
«(La medida) es todo lo contrario del hecho de que los derechos laborales de las personas de todos los orígenes étnicos en Xinjiang están efectivamente protegidos», afirmó el funcionario.
La aplicación por parte de Estados Unidos de la llamada «Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uygur» sobre la base de tal mentira es perjudicial para las normas del comercio internacional y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales, añadió.
La decisión de incluir entidades chinas en una lista negra y perseguir a más empresas chinas tiene como objetivo socavar la prosperidad y estabilidad de Xinjiang y contener el desarrollo de China, aseveró el vocero.
«Condenamos y rechazamos tal proceder y tomaremos medidas enérgicas para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legales de las compañías chinas», advirtió.
T: Xinhua/DW/LRDS