El SurPrincipalVenezuela

Venezuela presente en XXIII Reunión de Cancilleres de la Celac en Argentina

XXIII Reunión de Ministras y Ministros de la CELAC, que se celebra con la finalidad de discutir sobre los desafíos actuales de la región.

Este miércoles 26 de octubre, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Carlos Faría participó en la inauguración de la XXIII Reunión de Ministras y Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra con la finalidad de discutir sobre los desafíos actuales de la región e indicó que, fue fundada para crear desde Latinoamérica y el Caribe, soluciones que nazcan en la región para enfrentar los retos comunes, tal y como sucede en otros continentes.

“La esencia de la CELAC es unirnos para crear nuestras propias soluciones. Cómo nos recuperamos de la pandemia, cómo atendemos los asuntos económicos, cómo respondemos en lo social a nuestros pueblos, todo eso por supuesto, desde la unidad y dentro de la diversidad que nos caracteriza”.

El primer día del programa de la reunión, está previsto que el Canciller venezolano sostenga encuentros con el secretario General de  la Asociación de Estados del Caribe (AEC)  y con sus homólogos de Bahamas y Surinam, como parte de la agenda de trabajo dirigida a reforzar las relaciones de cooperación y amistad con naciones de la región.

En el marco de este encuentro, también se realizará la III Reunión de Cancilleres Celac-Unión Europea, con el objetivo de reforzar el diálogo birregional. Previo a esta inauguración, finalizó el trigésimo noveno período de sesiones la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), concluyó con la aprobación de propuestas para la recuperación sostenible en la Región, producto de las últimas crisis.

Faría destacó el crecimiento económico sostenido por Venezuela durante la pandemia por la COVID-19, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales que mantiene el gobierno norteamericano, en contra del país. “Se resaltó el crecimiento económico de Venezuela en más de un 10%, la más alta de la región, a pesar de las sanciones ilegales”.

T: MPPRE/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba