El SurPrincipal

FMI anuncia acuerdo técnico con Argentina para préstamo de $20.000 millones

El presidente Javier Milei saludó la decisión que aún debe ser aprobada por el Directorio Ejecutivo para completar el proceso

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un acuerdo con Argentina a nivel del equipo técnico para un préstamo de 20.000 millones de dólares.

El directorio ejecutivo del FMI examinará «en los próximos días» este acuerdo sobre «un programa económico integral» que sería a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisa la entidad con sede en Washington.

El organismo no aclara la cuantía del primer desembolso cuando sea aprobado oficialmente. Buenos Aires quiere más del 40% del total.

Se espera una reunión del directorio antes del fin de semana que termine con el proceso de más de cuatro meses de negociaciones para un acuerdo nuevo que le otorgue un refuerzo urgente a un Banco Central que en las últimas semanas aceleró su caída de reservas.

El presidente de Argentina Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, replicaron el comunicado del FMI en sus cuentas personales de la red social X, horas antes de la tercera huelga general desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.

En el comunicado, el FMI elogió de nuevo «los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal».

«El programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento fuerte y más sostenible», añadió.

El acuerdo llegará en medio de un clima financiero internacional adverso y de alta volatilidad en medio de la guerra comercial desatada por la última andanada de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra socios y rivales.

El país sudamericano necesita fondos en medio del nerviosismo en los mercados y la creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local. El gobierno lidia con una crisis cambiaria que drenó más de 1.800 millones de dólares de reservas del Banco Central en diez días.

Para acceder al nuevo préstamo del organismo financiero, Milei ha llevado adelante un acelerado programa de recortes que ha afectado a la población más vulnerable del país.

Durante su mandato, Javier Milei ha desfinanciado universidades, programas sociales y subsidios, etc.

El Gobierno de Milei, en paralelo, analiza otras fuentes de ingresos de divisas además del FMI y otros organismos multilaterales.

En las últimas semanas hubo contactos con bancos para testear la posibilidad de que el BCRA licite otro REPO –Repurchase Agreement– para captar liquidez de cara al pago de capital con bonistas de julio. La autoridad monetaria también espera un refinanciamiento de los USD 5.000 millones que empiezan a vencer en junio hasta julio de 2026 del tramo del swap de monedas con China que activó el Gobierno anterior.

T: Agencias/Telesur

Argentina: Prima de riesgo y dólar informal se disparan ante incertidumbre con FMI

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba