![Fuerte ajuste y despidos marcan primer año de gobierno de Milei](https://www.laradiodelsur.com.ve/wp-content/uploads/2024/12/descarga-780x470.jpg)
Un fuerte ajuste, el desfinanciamiento de la educación y la salud, los despidos y la interrupción de la obra pública marcaron el primer año del presidente argentino, Javier Milei, cuyas medidas fueron rechazadas por los ciudadanos con diferentes manifestaciones.
El gobierno aplicó un muy fuerte ajuste del gasto público para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado.
Entre otras de sus promesas, Milei aseguró que dolarizaría la economía, cerraría el Banco Central, terminaría con las restricciones del mercado cambiario (conocidas como «cepo») y eliminaría los controles de precios desde el primer día de su Gobierno, además de que descalificó al peso y ofreció cortarse un brazo antes que aumentar impuestos.
Un año más tarde, la economía no se dolarizó, el Banco Central se fortaleció, el «cepo» sigue tan vigente como los revisiones de precios y ahora Milei presume que el peso es la moneda que más se valorizó con respecto al dólar. Además, aumentó el impuesto a la compra de moneda y repuso el controvertido gravamen a las ganancias.
En estos primeros doce meses de gestión libertaria se eliminaron 13 ministerios, se cerraron organismos estatales y se recortaron presupuestos destinados a Ciencia, Cultura y Educación, entre otras áreas. 99 funcionarios fueron desplazados o renunciaron desde que asumió, entre ellos el Jefe de Gabinete, la Canciller, Diana Mondino, y ministros de Salud e Infraestructura.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), casi 30 mil empleados dejaron sus cargos y, hasta octubre, eran 28 mil los que habían sido desvinculados de sus puestos o recibido ofrecimientos de retiros voluntarios.
En cuanto a la inflación, Argentina se mantiene como uno de los países más inflacionarios del mundo, aunque registra una tendencia a la baja.
Los jubilados y las provincias son de los actores más afectados por la motosierra de Milei.
En contravía a su discurso contra «la casta», Milei ha incorporado a su Gobierno a algunos de los representantes históricos de los sectores más privilegiados del país, como el excandidato presidencial peronista Daniel Scioli; y a familiares del fallecido expresidente Carlos Menem (1989-1999), a quien considera «el mejor presidente de la historia».
Otra de sus contradicciones más destacadas se dan en el plano de la política exterior, en su campaña advirtió que rompería relaciones comerciales con China y que jamás se reuniría con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. La realidad y el pragmatismo se impusieron y en los últimos meses reforzó sus halagos a China, mientras que en la pasada Cumbre del G-20, que se realizó en Brasil, tuvo que firmar el documento que propuso Lula.
El cierre de la agencia de noticias Télam, el cambio de nombre del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, el desmantelamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el de Asuntos Indígenas, fueron solo algunas de sus medidas.
El Gobierno cosechó más decretos que leyes, al lograr la aprobación de 44 iniciativas y firmar 49 Decretos de Necesidad y Urgencia.
El presidente Javier Milei celebrará este martes el primer aniversario de su gestión en un evento cerrado organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se realizará en el predio de Palermo y posteriormente dirigirá un mensaje a la nación en el que se prevé que haga un balance de su gestión anuncie sus planes para el próximo año.
Milei publicó este lunes en sus redes sociales un video con un compilado de fotografías suyas acompañado de una música tensa de fondo y una narración en la cual destaca que con su triunfo ganaron «la verdad», «la justicia» y «el bien». Las imágenes incluyen fotografías de Milei en un tanque o con una motosierra, otra con el empresario tecnológico Elon Musk y varias en actos de campaña o rodeado de militantes.
T: Prensa Latina/RT Actualidad/Agencias
Sacerdotes argentinos denuncian a Milei por gobernar con decretos y generar hambre