Honduras rechaza acusaciones de EE.UU contra el presidente Maduro y expresa su respaldo
La mandataria hondureña reafirmó su apoyo al principio de autodeterminación de los pueblos

El Gobierno de Honduras, encabezado por la presidenta Xiomara Castro, rechazó este sábado las acusaciones recientes de EE.UU contra Maduro y reafirmó su apoyo al principio de autodeterminación de los pueblos.
La presidenta hondureña se unió a las críticas internacionales contra la recompensa de 50 millones de dólares que EE.UU., ofreció por Maduro.
“El Estado de Honduras rechaza categóricamente las acusaciones contra el presidente Nicolás Maduro y expresa su total solidaridad con el pueblo venezolano y su presidente frente a los ataques infundados que enfrenta.
Reafirmamos nuestro compromiso con la autodeterminación de los pueblos y el respeto al Derecho internacional”, afirma Castro en un mensaje publicado en redes sociales.
El canciller venezolano, Yván Gil, agradeció de inmediato la postura de Honduras, resaltando en nombre del Gobierno de Maduro la importancia de la solidaridad regional.
“En nombre del Presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su categórico rechazo a las acusaciones infundadas contra nuestro país».
«Su solidaridad y respeto por la autodeterminación y el derecho internacional son un testimonio de los fuertes lazos que unen a nuestras naciones”, escribió Gil en respuesta al comunicado de Castro.
Recompensa por Maduro es una acción desesperada de Trump
El apoyo de Honduras se suma a una serie de pronunciamientos de países aliados de Venezuela, como Cuba, Nicaragua, Irán y Bolivia, que han rechazado la medida de Estados Unidos.
En 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, Estados Unidos acusó a Maduro de delitos relacionados con narcotráfico y terrorismo, y, en una medida poco común, ofreció una recompensa por información que condujera a la captura del presidente venezolano.
En enero de 2025, la recompensa fue incrementada a 25 millones de dólares.
El jueves, el Departamento de Justicia y el de Estado de Estados Unidos aumentaron la recompensa.
Según la fiscal general Pamela Bondi, se convierte en “una recompensa histórica de 50 millones de dólares”.
Bondi fue aún más allá, calificando a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Según la Casa Blanca, el mandatario venezolano es acusado de usar “organizaciones terroristas extranjeras como el TDA [Tren de Aragua, desmantelado en Venezuela], así como los cárteles de Sinaloa y de los Soles, para introducir drogas letales y violencia en EE.UU.”.
T/HispanTv
Parlamento venezolano repudia acciones injerencistas de EE. UU. y respalda al presidente Maduro