
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, llegó a Irak en su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo el mes pasado, con el propósito de fortalecer los lazos bilaterales.
Tras la invitación oficial del primer ministro iraquí, Muhamad Shia al-Sudani, el presidente iraní encabezó una delegación política y económica de alto nivel en su visita de tres días a Bagdad.
Pezeshkian describió el viaje como “en consonancia con las crecientes relaciones políticas, económicas y de seguridad” entre ambos países. Durante su estancia, se prevé que mantenga reuniones con altos funcionarios iraquíes, firme acuerdos de cooperación mutua y participe en encuentros con iraníes residentes en Irak, incluidos empresarios.
A su llegada, Pezeshkian rindió homenaje con una ofrenda floral en el Aeropuerto Internacional de Bagdad, en el lugar donde fueron martirizados el general iraní Qasem Soleimani y el comandante iraquí Abu Mahdi al-Muhandis en un ataque estadounidense en enero de 2020.
Luego se reunió con su homólogo Abdul Latif Rashid en la cita el mandatario iraní ha hecho hincapié en la necesidad de formar una unión conjunta entre los países islámicos, matizando que el fortalecimiento de la unidad entre el mundo musulmán contribuirá a la neutralización de las sanciones impuestas en contra de los países musulmanes.
“La unidad entre los países islámicos será la clave y el secreto para erradicar el terrorismo sionista”, dijo Pezeshkian.
Destacó las antiguas e históricas relaciones entre Teherán y Bagdad, y expresado su esperanza de que se expandan los acuerdos financieros y económicos vigentes entre los dos países y su cooperación en beneficio de la seguridad y la estabilidad regionales.
Por su parte, Rashid ha acogido además con satisfacción la conclusión de más acuerdos y documentos de cooperación entre Irak e Irán, y abogado por desdolarizar el comercio bilateral.
El mandatario iraquí ha aprovechado además el encuentro para condenar una vez más la violación de la soberanía nacional de la República Islámica durante el asesinato de Ismail Haniya, ex jefe del Buró Político del movimiento de Resistencia palestino Hamás en Teherán a finales de julio.
Como parte de su agenda oficial, el presidente visitará las ciudades santas de Nayaf y Karbala para rendir homenaje en los santuarios del Imam Ali (la paz sea con él), el primer imam chií, y del Imam Husein, el tercer imam chií.
Además, durante su estancia en Irak, recorrerá la ciudad de Basora, en el suroeste del país, para conocer los proyectos de empresas iraníes en la región.
Por invitación de las autoridades kurdas, también visitará Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, y la ciudad de Suleimaniya.
Entre las conversaciones bilaterales que mantendrá en Irak figuran asuntos internacionales y regionales, como los crímenes cometidos por Israel contra los palestinos y la necesidad de poner fin a la guerra y a los presuntos actos genocidas en la Franja de Gaza.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, quien acompaña al presidente en este viaje, afirmó que Irán e Irak firmarán 15 memorandos de entendimiento en diversas áreas como economía, comercio, cultura, arte, educación, ingeniería técnica, transporte, comunicaciones, deportes, agricultura, recursos naturales, turismo, medios de comunicación y otras esferas.
Este alto diplomático expresó su esperanza de que el encuentro profundice la “profundidad estratégica” de las relaciones entre ambos países y lleve la cooperación con Irak a una nueva fase.
Pezeshkian ha entregado este miércoles el mensaje escrito del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, al primer ministro iraquí, Muhamad Shia al-Sudani, durante su visita oficial al país árabe.
En su mensaje, el ayatolá Jamenei ha agradecido en nombre de la nación iraní al pueblo y el Gobierno iraquíes por suministrar la seguridad de los peregrinos iraníes y de otras naciones durante las ceremonias de Arbaín, la mayor congregación religiosa del mundo, reúne a millones de fieles en Karbala, muchas tras una caminata kilométrica a pie.
T: HispanTV/RT Actualidad/LRDS