
A cuatro días del inicio de alto el fuego, anunciado por los negociadores en Qatar, el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves que Hamás está haciendo cambios en lo ya pautado, lo que definió como una «crisis de último minuto».
«Hamas está incumpliendo partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento de extorsionar concesiones de último momento que impide llegar a un acuerdo», sostuvo Netanyahu en un comunicado sin ofrecer más detalles.
Ante la situación, negada por Hamás, informaron que la reunión del gabinete de seguridad que estaba prevista para las 11:00 a.m., hora local, para ratificar el acuerdo de alto el fuego ha sido retrasada «hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo».
El trato mediado en Doha por Estados Unidos, Qatar y Egipto, anunciado el miércoles contempla una primera fase, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, en la que 33 rehenes israelíes deben ser liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel. Además, aumentarán las entregas de ayuda humanitaria a Gaza a 600 camiones diarios.
Poco después de las acusaciones de Netanyahu, el grupo islamista salió a declarar que no ha cambiado nada de lo pautado y que la ratificación final de la tregua ahora está en manos del Gobierno israelí.
Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamás, afirmó al medio qatarí ‘Al-Araby Al-Jadeed’ que las afirmaciones del primer ministro israelí son «infundadas».
«Hamás está comprometido con el acuerdo alcanzado con los mediadores», dijo Abu Zuhri, y agregó que Hamás está solicitando que el presidente electo de EEUU,Donald Trump, «obligue (a Israel) a continuar con el acuerdo».
Según Abu Zuhri, Hamás ha emitido su respuesta al acuerdo y seguirá comprometido con el marco acordado en Qatar el miércoles.
A pesar del anuncio, el Ejército israelí continúa sus bombardeos a lo largo de la Franja de Gaza. 24 horas después, los ataques aéreos israelíes han matado al menos a 70 personas y herido a otras 200, señalaron las autoridades de salud del enclave palestino.
Más de 46.700 palestinos han muerto y alrededor del doble han resultado heridos en la Franja por los ataques israelíes en 15 meses de ofensiva devastadora, iniciada tras el ataque múltiple de Hamás en octubre de 2022 contra territorio israelí.
T: RT Actualidad/Agencias
Israel y Hamás llegan a un acuerdo para detener la guerra en Gaza