El SurPrincipal

Javier Milei mantendrá política de recorte de gastos en Argentina

El presidente resaltó que el plan económico ha dado resultados y está funcionando, mientras continúan las protestas, este martes será el sector educación el que tome las calles

En medio de la tensión y la fuerte expectativa social que ha generado la marcha en defensa de la educación universitaria pública y gratuita que se realizará hoy en Argentina, el presidente Javier Milei ofreció una cadena la noche de este lunes en la cual destacó los logros económicos obtenidos gracias al recorte de gastos en el Estado.

El mandatario anunció que el primer trimestre Argentina logró el superávit fiscal del 0,2%, un logro que no se registraba «desde el año 2008», afirmó. Y dijo que este objetivo se alcanzó gracias al recorte del gasto público aplicado por su gestión, al que definió en la campaña como el  «plan motosierra».

«Quiero decirle a todos los argentinos que entiendo que la situación es dura», manifestó en el inicio de su discurso. Y añadió que este será «el último tramo de un esfuerzo heroico» que los argentinos están haciendo. «Ya hemos recorrido más de la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena», aseguró. 

Anunció que «el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de 275.000 millones de pesos (más de 315 millones de dólares)».

«No teníamos tiempo para un experimento gradualista, y avanzamos con un programa de estabilización de ‘shock‘. Así lo alcanzamos en un mes de gobierno. Pese a la oposición del ‘establishment’ económico y político, y quieren y pregonan por nuestro fracaso, nuestro plan está funcionando«, afirmó Milei.

Para el libertario, Argentina ha tenido déficit 113 de los últimos 123 años, por lo que el superávit fiscal es «la piedra angular desde la cual» construirá junto a su gobierno «la nueva era de prosperidad de la Argentina». Para ello, ratificó, continuará con sus políticas de recorte, despidos en la administración pública y otras medidas «de shock’.

«La era del Estado presente se ha terminado», sentenció.

Antes de que se emitiera el mensaje del presidente, el peronismo elaboró un informe que hizo circular entre los legisladores de Unión por la Patria (UxP), en el que se cuestiona el supuesto superávit del que presume el Gobierno, informó La Nación.

En el texto, el bloque opositor denuncia que el superávit se alcanzó, básicamente, licuando las jubilaciones frente al aumento de la inflación, desfinanciando la obra pública, a las provincias y las universidades, entre otras cuentas impagas.

Este martes, estudiantes, docentes, miembros de organizaciones políticas, sindicales y defensoras de los derechos humanos participarán en una marcha en defensa de la educación pública en Argentina.

La manifestación comenzará a las 15:30, hora local, y los participantes confluirán en el trayecto del Congreso a Plaza de Mayo donde será leído un comunicado conjunto.

Recientemente, la Universidad de Buenos Aires se declaró en emergencia presupuestaria y alertó que solo podrá funcionar por unos meses.

El escenario también es difícil para otros centros de su tipo debido a la decisión del Ejecutivo de La Libertad Avanza de Milei de mantener los valores presupuestarios de 2023 en 2024, pese al registro de una inflación interanual de 276 por ciento.

T: RT Actualidad/Prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba