
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que a pesar de que el líder del régimen de Kiev tiene «grandes problemas» con su legitimidad, Rusia está dispuesta a negociar con la parte ucraniana.
«El análisis de nuestra parte, que ha sido repetidamente expresado por el presidente [Vladímir] Putin, muestra que Zelenski tiene grandes problemas de jure en cuanto a su legitimidad en su país, pero aun así, la parte rusa sigue abierta a las negociaciones», aseveró luego que el mandatario ucrananio declarara estar dispuesto a negociar cara a cara con Putin para poner fin a la guerra.
Al respecto, el vocero del Kremlin comentó que «la disposición debe basarse en algo […] No puede basarse en una prohibición legal de tales negociaciones para Zelenski. Por lo tanto, hasta ahora es imposible tomarlo salvo como palabras vacías«, sostuvo.
Volodímir Zelenski se mostró dispuesto a sentarse cara a cara con el presidente Putin para poner fin a la guerra, según dijo en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
“Si ese es el único formato en el que podemos traer la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder más gente, por supuesto, aceptaremos ese formato”, dijo Zelenski, que agregó que no será “amable con Putin”. “Lo considero un enemigo y, sinceramente, creo que él también me considera a mí su enemigo”, remachó.
El regreso en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca relanzó las especulaciones sobre las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Durante mucho tiempo, Zelenski rechazó la idea de negociaciones y afirmó querer combatir a Rusia en el campo de batalla. Un decreto de octubre de 2022 descartó incluso cualquier negociación mientras Putin estuviera en el poder.
Sobre el momento en que se celebrarán elecciones en Ucrania, Zelenski volvió a explicar que considera imposible ir a votar con una parte del país invadido, con millones de ciudadanos refugiados en otros países o viviendo en los territorios ocupados y con cientos de miles de soldados defendiendo sin interrupción el frente.
“Las elecciones se celebrarán cuando la fase caliente de la guerra haya terminado y la ley marcial no esté en vigor”, dijo sobre el marco legal vigente en Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa. Según la Constitución, Ucrania no puede celebrar elecciones mientras esté bajo la ley marcial.
Zelenski terminó su mandato en mayo de 2024 y continúa en el poder debido a esta imposibilidad de ir a las urnas. Las elecciones presidenciales estaban previstas para el mes de marzo, tal como exige la Constitución, pero el líder del régimen de Kiev las suspendió, anteponiendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada por el conflicto militar con Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a decir recientemente que Zelenski no puede firmar ningún acuerdo de paz al no haber renovado su mandato en las urnas. «Si alguien se presenta a las elecciones y obtiene la legitimidad, hablaremos con cualquier persona, incluido Zelenski», indicó.
En su entrevista con Morgan, Zelenski volvió a ofrecer una cifra del número de soldados ucranianos muertos.
El jefe del Estado ucraniano estimó en 45.100 el número total de soldados ucranianos muertos en combate. Zelenski dijo tener constancia de otros 390.000 casos en los que sus soldados resultaron heridos.
Por lo que respecta a las bajas rusas Zelenski habló de 350.000 muertos y hasta 700.000 heridos.
T: RT Actualidad/Agencias
Díaz Ferrer: Rusia no necesita de Trump para la paz con Ucrania