El MundoPrincipal

Militares de Gabón toman el poder tras desconocer elecciones

El presidente Ali Bongo, quien fue reelecto con 64,2% de votos, se encuentra bajo arresto domiciliario por la junta militar

Los militares de Gabón aparecieron en la televisión nacional anunciando la anulación de los comicios y la disolución de «todas las instituciones de la república» después de las elecciones celebradas en el país, informaron los medios.

Tras observar «una gobernanza irresponsable e imprevisible que ha provocado un deterioro continuo de la cohesión social que crea el riesgo de llevar al país al caos… hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual», declaró uno de los soldados en nombre del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones, en un mensaje transmitido por el canal Gabón 24, ubicado dentro del propio palacio presidencial, citaron los medios locales.

El anuncio de los militares ocurrió horas después de que la autoridad electoral confirmara la reelección de Ali Bongo Ondimba, tras obtener el 64,2% de los votos en las elecciones celebradas el pasado sábado. El mandatario, de 64 años, ocupa el puesto de jefe de Estado desde 2009, tras la muerte de su padre, Omar Bongo Ondimba, que gobernó el país durante más de 40 años.

«El presidente Ali Bongo se encuentra bajo arresto domiciliario, rodeado por su familia y médicos», dijeron los militares citados por el medio.

Bongo confirmó que se encuentra actualmente en su domicilio. «No sé lo que está pasando, así que los insto a hacer ruido», afirmó en un mensaje de video difundido en redes sociales

El Comité para la Transición y la Reconstrucción de las Instituciones del Estado de Gabón integrado por miembros de la Guardia Republicanael grupo de seguridad del jefe del Estado, reconocible por sus boinas verdes, así como soldados del ejército regular y agentes de policía, nombró al general Brice Oligui Nguema, jefe de la Guardia Republicana de Bongo, como presidente de transición.

Las fronteras de Gabón permanecerán cerradas hasta nuevo aviso, comunicaron los militares. Además, el funcionamiento del principal puerto gabonés en Libreville quedó suspendido, comunicó la agencia Associated Press.

«Todas la operaciones en el principal puerto del país en Libreville fueron suspendidas, las autoridades se niegan a dar permiso a la salida de los buques», informa el medio que cita a la compañía marítima privada Ambrey.

Situación en Gabón como «un gran problema para Europa»

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó su preocupación por los acontecimientos en Gabón en una reunión de ministros de Defensa del bloque, en Toledo (España).

Sostuvo que en caso de que se confirme el golpe de Estado en Gabón, se estará hablando de «otro golpe militar que aumentará la inestabilidad en toda la región».

En el marco de lo que calificó como una «muy difícil» situación en naciones como la República Centroafricana, Mali, Burkina Faso, Níger y Gabón Borrell dirigió la atención de los altos cargos hacia la zona. «Ciertamente, los ministros tienen que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo allí y cómo podemos mejorar nuestra política con respeto a estos países», afirmó. «Este es un gran problema para Europa«, añadió.

Por su parte, el gobierno de Francia, país que posee intereses económicos directos en Gabón, condenó «el golpe militar en curso en Gabón» y dijo que París “está siguiendo muy atentamente la evolución de la situación”.

La diplomacia francesa «reafirma su deseo de que el resultado de las elecciones, cuando se conozca, pueda ser respetado», añadió el portavoz del Gobierno francés, Olivier Véran, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Varias horas antes, la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, había avanzado que su Gobierno seguía «con la mayor atención» lo que sucedía en ese país, antigua colonia francesa en la que París tiene desplegados varios cientos de soldados e importantes intereses económicos, sobre todo en el petróleo y en la minería.

Gabón se suma a la lista de países del África central y occidental que han sufrido golpes desde 2020, entre los que se encuentran Mali, Guinea, Burkina Faso, Chad y Níger.

T: Sputnik/RT Actualidad/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba