El MundoPrincipal

OCS se comprometen a construir nuevas relaciones internacionales

Los presidentes de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai firmaron este jueves la Declaración de Astaná al cierre de la Cumbre celebrada en Kazajistán

La 24ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) adoptó hoy en la capital kazaja la Declaración de Astaná.

Los miembros de la OCS reafirmaron su compromiso de construir un nuevo tipo de relaciones internacionales y una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, así como la oposición a la mentalidad de confrontación para resolver las cuestiones internacionales y regionales.

La Cumbre acordó mejorar el mecanismo de la OCS para enfrentar amenazas de seguridad, combatir las ‘tres fuerzas’ (terrorismo, separatismo y extremismo), el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

También abogaron por incrementar los esfuerzos internacionales para la paz y el desarrollo en Afganistán, así como la solución justa de la cuestión palestina basada en la ‘solución de dos Estados’.

Los presentes acordaron fortalecer la cooperación en áreas como comercio, transporte, energía, finanzas, agricultura, economía digital e innovación tecnológica.

Además, subrayaron la importancia de profundizar los intercambios en educación, cultura, turismo y juventud.

El mecanismo multilateral se creó en 2001 con el «Espíritu de Shanghái» como valores fundacionales, que defienden la confianza, el beneficio mutuo, la igualdad, la consulta, el respeto por la diversidad de civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común.

Tras el ingreso oficial de Belarús en la organización intergubernamental regional aprobada en esta cumbre, cuenta ahora con 10 Estados miembros, dos Estados observadores y 14 socios de diálogo.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, país que asume la presidencia rotativa de la OCS para el período 2024-2025, subrayó la importancia de la unidad, colaboración y el respeto mutuo.

Durante su discurso, elogió los esfuerzos de Kazajistán para mejorar los mecanismos operativos de la OCS y profundizar la colaboración en diversos campos durante su presidencia rotativa.

Xi destacó que la clave para resistir los cambios internacionales radica en la adhesión continua a la tradición de unidad, el enfoque de igualdad y beneficio mutuo, la búsqueda de justicia y equidad, y un espíritu inclusivo y de aprendizaje.

«Debemos mantener nuestro compromiso inicial, seguir enarbolando la bandera del ‘Espíritu de Shanghái’, apoyarnos mutuamente y asegurar la dirección del desarrollo de la OCS», afirmó. El presidente chino enfatizó que, ante los desafíos actuales, es crucial respetar las preocupaciones de seguridad de todos los países, resolver disputas pacíficamente y oponerse a las sanciones unilaterales y la interferencia en los asuntos internos.

Xi Jinping reiteró el compromiso del gigante asiático con los principios de la organización y su disposición para liderar este mecanismo hacia una era de prosperidad y desarrollo compartidos.

Durante la cumbre de la OCS  desarrollada los días 3 y 4 de julio en Astaná bajo el lema Fortalecimiento del diálogo multilateral, aspiración a la paz sostenida y al desarrollo, fue designado el ex ministro kazajo de Defensa Nurlan Ermekbaev como secretario general de la Organización, informó la agencia de noticias Kazinform.

Rusia dispuesta a atender propuestas de la OCS para la paz con Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó estar dispuesto a tomar en cuenta las propuestas de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para solucionar el conflicto en Ucrania.

«Agradecemos a los miembros de la OCS por la propuesta para solucionar este conflicto. Rusia, sin lugar a dudas, está dispuesta a tomar en cuenta vuestras ideas e iniciativas», afirmó en la Cumbre en Astaná.

Putin subrayó que «Rusia siempre ha abogado y aboga por una solución político-diplomática de la situación en Ucrania, una crisis que surgió a consecuencia de la política absolutamente grosera de Estados Unidos y sus satélites».

«En reiteradas ocasiones presentamos propuestas concretas al respecto. Recordaré que a mediados de junio fue presentada otra variante de solución, que de ser aprobada por la parte ucraniana y sobre todo, por sus patrocinadores occidentales, hubiera permitido cesar de modo inmediato las acciones bélicas, salvar vidas e iniciar negociaciones», añadió.

Señaló que la propia Ucrania se negó a negociar, y lo hizo públicamente por orden directa de Londres, y por tanto también de Washington.

«Rusia nunca se ha negado y ahora está dispuesta a continuar las conversaciones de paz», dijo.

Señaló además que los acuerdos de Estambul «no han ido a ninguna parte», fueron rubricados por el jefe de la delegación negociadora ucraniana de ese entonces y siguen «sobre la mesa», añadiendo que pueden servir de base para continuar las conversaciones.

«Los acuerdos de Estambul, gracias al presidente de la República de Turquía, [Recep Tayyip] Erdogan, que participó en esta labor como mediador, no han ido a ninguna parte, fueron rubricados por el jefe de la delegación negociadora ucraniana, lo que significa que, al parecer, fueron bastante satisfactorios para Ucrania», afirmó.

T: Prensa Latina/RT Actualidad/Agencias/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba