
El Consejo de la Administración Legislativa (CAL) del Parlamento ecuatoriano aprobó iniciar el proceso de juicio político contra el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, por incumplimiento de funciones en caso de la desaparición forzada de cuatro menores tras ser capturados por una patrulla de militares.
«El Ministerio de Defensa deberá responder al país y a los ecuatorianos por la muerte de los cuatro menores de edad de Las Malvinas [localidad], en Guayaquil«, señala un comunicado de la Asamblea Nacional.
Una vez aprobado el proceso, presentado por el legislador Héctor Valladarez del movimiento de la Revolución Ciudadana, los expedientes serán remitidos a la Comisión Legislativa de Fiscalización y Control Político.
Horas después de confirmarse que los cuerpos hallados en Taura correspondían a los chicos, la cartera de Defensa difundió un comunicado a través de su red social X, donde “se comprometió para esclarecer el hecho y dar con los responsables del asesinato”.
La institución manifestó estar comprometido con la verdad, para que este caso sea llevado con total transparencia» y reitera su disposición de «colaborar plenamente con las investigaciones sin reservas, ni condicionamiento».
«Desde que se conoció el hecho, se han tomado medidas para garantizar que los 16 militares investigados permanezcan a disposición de las autoridades que llevan el caso. No se ha permitido que exista riesgo alguno, y han comparecido a todas las diligencias judiciales sin recurrir a maniobras que obstaculicen el proceso», aseguró el despacho en el texto.
Candidatos presidenciales, organizaciones políticas y de la sociedad civil, así como instituciones reaccionaron con dolor e indignación a la muerte de los menores Ismael y Josué Arroyo, de 14 y 15 años, y sus amigos, Nehemías Arboleda y Steven Medina, de 15 y 11 años, respectivamente.
Familiares, amigos y vecinos de los niños recibieron el año nuevo en medio del velatorio que continuó hasta la tarde de este miércoles cuando fueron enterrados en el cementerio Ángel María Canals.
Por su parte, la jueza Tanya Loor dio 10 días de plazo al Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Defensa, ofrezca disculpas públicas a las familias de los cuatro menores, una medida que busca mitigar el daño causado a las víctimas y evitar que estos hechos se repitan.
De acuerdo con la sentencia, el Estado a través del Ministerio de Defensa debe realizar un acto público de reconocimiento en relación con los hechos y deberá difundirse en cadena nacional en un horario de máxima audiencia.
T: Prensa Latina/Sputnik
Fiscalía de Ecuador confirma la muerte de los 4 menores desaparecidos