Venezuela y Bolivia conmemoran 200 años del Congreso Constituyente de Chuquisaca
Este foro es el primero de una serie de actividades organizadas en ocasión del Bicentenario de la creación de Bolivia

El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y la Comisión Presidencial para el Estudio de la Historia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana conmemoraron los 200 años de la instalación del Congreso Constituyente boliviano el 10 de julio de 1825.
El foro “Bolivia República Libre. 200 de años de la instalación del Congreso Constituyente” es la primera de una serie de actividades organizadas en ocasión del Bicentenario de la creación de Bolivia.
La actividad, que fusionó el rigor académico con la conciencia soberana en un diálogo urgente sobre los cimientos de Nuestra América, estuvo presidida por Sebastián Michel, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia; Pedro Calzadilla, presidente fundador del Centro de Estudios Simón Bolívar y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Celarg); el general Frank Zurita, presidente de la Comisión Presidencial para el Estudio de la Historia de la FANB y Jorge Berrueta, director de la Biblioteca Nacional.
El historiador Juan Carlos Fernández resaltó la «devoción entre Bolívar y Sucre» como motor fundacional de Bolivia, destacando cómo su alianza estratégica forjó una república desde las cenizas del colonialismo.
En su ponencia «Bolivia, república de iguales», la docente e investigadora Anabel Díaz habló sobre el Congreso General Constituyente de Chuquisaca, haciendo una revisión de los acontecimientos ocurridos después de la capitulación de Ayacucho.
Por su parte, el Gral. Frank Zurita sorprendió al revelar un «conflicto olvidado»: la invasión del Reino de Brasil a territorios altoperuanos previo a la fundación de Bolivia. «Este hecho desconocido exige revisar nuestra memoria geopolítica», advirtió.
Por último, en un momento cargado de simbolismo, el embajador Sebastián Michel rindió homenaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: «Es la heredera de aquella que dio libertad a Bolivia hace 200 años», destacando la «relación bicentenaria hermosa» entre ambos pueblos.
El foro, efectuada en el Teatro de la Academia Militar del Ejército Bolivariano, contó con la participación de representantes diplomáticos, oficiales superiores, estudiantes y guardianes de la memoria histórica, así como trabajadores del Archivo General de la Nación y del CESB.
T: Prensa CESB