Venezuela

Venezuela denuncia bloqueo al acceso a la tecnología y asistencia financiera para combatir delitos cibernéticos

El país fue uno de los 65 Estados que firmaron la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en Vietnam

En el marco de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia celebrada en Hanói, República Socialista de Vietnam, el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Raúl Hernández, destacó en su discurso la urgencia de un marco legal universal que proteja a todas las naciones, especialmente a los países del Sur Global, que enfrentan un impacto desproporcionado de estos delitos.

Denunció que las medidas coercitivas unilaterales, aplicadas por algunos países, socavan el espíritu de esta Convención, al obstaculizar el acceso a tecnología y asistencia financiera crítica para combatir los delitos cibernéticos.

Asimismo, resaltó la necesidad de defender el multilateralismo y rechazar cualquier condicionamiento político que obstaculice la cooperación genuina.

Hernández abogó por traducir sus disposiciones en acciones concretas, en políticas nacionales más robustas, en mecanismos más eficaces en materia de prevención e investigación; avanzar con determinación por el camino de una honesta y genuina cooperación internacional y asistencia técnica para todos aquellos delitos contemplados en este instrumento.

Venezuela fue parte de los 65 Estados que firmaron la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, cuyo objetivo es reforzar la eficacia de la prevención y la respuesta frente a la ciberdelincuencia, mediante la cooperación internacional, la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades, en particular de los países en desarrollo.

Con esta firma, la nación suramericana reafirma su compromiso de trabajar unida a la comunidad internacional, aportando su experiencia para traducir las disposiciones de la Convención en acciones concretas y construir un ciberespacio más seguro para todos.

T: Embajada de Venezuela en Vietnam/MPPRE

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba