PrincipalVenezuela

Venezuela rechaza que EEUU mantenga a Cuba en lista de países que patrocinan el terrorismo

La Cancillería denunció la doble moral de la administración estadounidense que dijo utiliza estas prácticas para desestabilizar a gobiernos legítimos

El Gobierno de Venezuela rechazó «de manera categórica» la decisión de Estados Unidos (EEUU) de mantener a Cuba en la lista de naciones que supuestamente son patrocinadoras del terrorismo.

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana señaló que esta «medida infame» busca «socavar la soberanía del pueblo cubano y el legado de su revolución, reconocido por sus principios de solidaridad, paz y cooperación internacional».

«Denunciamos la doble moral del Gobierno estadounidense, que ha sido históricamente complaciente y permisivo con expresiones terroristas en todo el mundo, cuando estas han servido a sus intereses hegemónicos, utilizando estas prácticas para desestabilizar gobiernos legítimos y soberanos», añadió el texto.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro reiteró su «inquebrantable solidaridad»  con el pueblo cubano, así como con el Gobierno de la isla e hizo un llamado «a los países del mundo a rechazar estas acciones hostiles y a defender los principios de soberanía, unidad y respeto mutuo entre los Estados».

Cuba comparte categoría con Corea del Norte, Irán y Siria, países a los que Washington acusa de «brindar apoyo reiterado a actos de terrorismo internacional».

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó el miércoles durante una audiencia en el Congreso que no habría ningún cambio en la política hacia la isla antes de que el presidente, Joe Biden, deje el poder el próximo 20 de enero.

Cuba fue eliminada de la lista en 2015 durante el último periodo del Gobierno de Barack Obama. Sin embargo, el expresidente Donald Trump volvió a incluirla en el listado en enero de 2021, fue una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump antes de dejar el poder en su primer mandato. Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del ELN, que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Un gesto que para el gobierno venezolano demuestra el compromiso de Cuba «con la paz».

T: VTV/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba