
La exposición fotográfica y videográfica Viva Venezuela en la cual los visitantes podrán conocer más de la riqueza y diversidad cultural de los 24 estados de nuestro país a través sus tradiciones, artesanías, gastronomía y expresiones artísticas que conforman la identidad nacional abrió sus puertas en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.
La exposición cuenta con 65 fotografías impactantes capturadas por talentosos fotógrafos, que ofrecen a los visitantes un viaje visual a través de los momentos más emblemáticos de la Gran Misión Viva Venezuela, desde su su lanzamiento en el teatro Teresa Carreño, pasando por las jornadas de registro nacional de cultoras y cultores que hasta la fecha cuenta con más de 514.000 personas, el emblemático concierto en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas donde se dieron cita más de 45.000 personas, y sus exitosos capítulos del Festival Mundial Viva Venezuela por 14 estados del país.
Además de las fotografías, la muestra incluye una cuidada selección de piezas artesanales que reflejan la habilidad y creatividad del talento local. También, se presentan producciones audiovisuales que complementan la experiencia, creando un ambiente inmersivo que invita al público a descubrir y disfrutar de la riqueza cultural del país.
La exposición también se convierte en un espacio propicio para generar un diálogo profundo sobre las diversas manifestaciones artísticas de Venezuela, buscando promover el interés por el patrimonio cultural y las tradiciones populares, animando al público a interactuar con las obras y a reflexionar sobre la importancia de la cultura en la construcción de la identidad nacional.
El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó que “esta muestra fotográfica es un tesoro inconmensurable que lo constituye nuestra diversidad cultural”.
«Ustedes lo van a comprobar al zambullirse en esta exposición, que tiene el valor, además, de inmortalizar para las presentes y futuras generaciones unas dinámicas culturales que se han venido dando, no en cualquier circunstancia, porque para todos es conocido el tiempo difícil que le ha correspondido vivir a las venezolanas y a los venezolanos. Nos ha tocado aferrarnos a nuestra identidad», manifestó Villegas.
Los icónicos momentos que se pueden observar en la muestra expositiva fueron captados por los fotógrafos y videográfos Jesús Vargas, Félix Gerardi, Bernardo Suárez, Edys Glod, Jacobo Méndez, Juan Carlos Lacruz, Javier Campos, Marcos Colina, Roiner Ross y Francisco Trías, integrantes del colectivo Shapono Fotográfico, Daniela Rodríguez y Néstor Martínez.
Aracelis García, coordinadora del Movimiento Corazón Artesano y presidenta de la Fundación Red de Arte, se mostró gratificada por las diversas experiencias captadas a través de los lentes de los fotógrafos “que se han metido hasta en las cocinas de los hombres y mujeres que han participado en el Festival Mundial Viva Venezuela”.
Por su parte, Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, agregó que la condición virtuosa de los que han tenido la cámara en sus manos es que allí se retrata una parte de la gran diversidad cultural que tiene Venezuela.“Lo mejor de la Gran Misión Viva Venezuela es lo que está por venir, porque la cultura no es una persona, no es el funcionario público, la cultura es el pueblo”, destacó.
La fotógrafa Edys Glod, detalló que para el equipo del Chapono fotográfico la exposición Viva Venezuela fue un gran reto al poder presentar a través de una muestra de imágenes las manifestaciones culturales, bailes, danzas, artesanos y artesanas, desde el nacimiento de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida.
Glod explicó que el registro fotográfico superó las 40 mil imágenes, de las cuales se seleccionaron 65 que retrataban los momentos más emblemáticos de la Misión.
La muestra estará abierta al público hasta el mes de diciembre en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas de martes a domingo, desde las 9 am hasta las 5 pm.
T: Ministerio de Cultura/MPPCI/Mazo
Exposición interactiva “El Mundo Según Mafalda” se puede disfrutar en Caracas