
El presidente de China, Xi Jinping, advirtió que el proteccionismo «no lleva a ninguna parte», al iniciar este lunes una gira en el sudeste asiático con la que busca fortalecer las relaciones comerciales regionales para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses.
El mandatario llegó el lunes a Vietnam, la primera etapa de su gira, que lo llevará también a Malasia y Camboya. Este viaje es según Pekín «de gran importancia» para la región.
«Nuestros dos países deben resguardar decididamente el sistema comercial multilateral, la estabilidad de las cadenas mundiales industriales y de suministros, y un entorno internacional abierto y de cooperación», escribió Xi en un artículo publicado por el diario vietnamita Nhan Dan, citado por Xinhua.
«Una guerra comercial y arancelaria no tendrá ningún ganador, y el proteccionismo no lleva a ninguna parte», apuntó.
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China, en el marco de la ofensiva proteccionista emprendida por Trump, suman 145%. Esta medida sacudió los mercados mundiales y llevó a Pekín a imponer gravámenes de 125% para los productos estadounidenses.
Xi dijo estar muy complacido de iniciar su cuarta visita de Estado a Vietnam, en esta ocasión a invitación del secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y del presidente vietnamita, Luong Cuong.
Xi señaló que, como vecinos socialistas conectados por montañas y ríos, China y Vietnam han formado una comunidad con un futuro compartido revestida de importancia estratégica.
Pese a las disputas territoriales en el Mar de China Meridional, Pekín y Hanói mantienen estrechas relaciones económicas. Xi aseguró en el artículo del lunes que Pekín y Hanói pueden resolver esas disputas mediante el diálogo.
«Debemos manejar adecuadamente las diferencias y salvaguardar la paz y la estabilidad en nuestra región», escribió.
El Presidente dijo que espera mantener un profundo intercambio de puntos de vista con los líderes vietnamitas sobre cuestiones relativas a los lazos entre los dos partidos y los dos países que tienen un impacto global, determinan la dirección futura y poseen un significado estratégico, así como sobre cuestiones internacionales y regionales de interés común.
El líder chino añadió que también espera aprovechar su visita como una oportunidad para trabajar con la parte vietnamita en la elaboración de un nuevo plan para la construcción de la comunidad China-Vietnam con un futuro compartido.
El sudeste asiático es fundamental para las exportaciones chinas. El año pasado, los países del bloque regional Asean fueron sus principales destinos, con un total de 586.500 millones de dólares en mercancías, según datos de las aduanas chinas.
Entre ellos destaca Vietnam, con 161.900 millones de dólares de importaciones chinas, seguido de Malasia (101.500 millones).
China anunció el lunes que sus exportaciones se dispararon 12,4% interanual en marzo, superando las expectativas. Sin embargo, las importaciones en el mismo período cayeron 4,3%, indicó la Administración General de Aduanas de China.
El presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra China la víspera en una publicación en su plataforma Truth Social, afirmó: «NADIE ‘se libra’ debido a los injustos equilibrios comerciales». Y agregó: «¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!».
El Sudeste Asiático trata de mantener un difícil equilibrio, dialogando con la primera potencia mundial sin olvidar que su principal socio comercial es China.
Vietnam, donde inicia la gira de Xi, envió la semana pasada al vice primer ministro del país, Ho Duc Phoc, a Washington, donde acordó con el representante comercial, Jamieson Greer, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial ante los gravámenes del 46% sobre sus productos.
Por su parte, Malasia y Camboya, el país más castigado, después de Lesoto, por los aranceles estadounidenses, del 49%, no anunciaron por el momento contramedidas.
En el caso de Vietnam o Camboya las exportaciones a Estados Unidos suponen, respectivamente, alrededor del 30% y el 25% de su producto interior bruto (PIB).
El comercio bilateral entre China y la ASEAN, según la organización, rozó en 2023 los 700.000 millones de dólares, cifra que dobla la registrada una década atrás.
T: Xinhua/Agencias