El MundoPrincipal

Xi y Biden repasan estado de las relaciones en una llamada telefónica

Los presidente de China y EEUU reconocen que los lazos han mejorado en los últimos meses, aunque persisten factores negativos que tratar

El presidente de China, Xi Jinping, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a petición de este último, en la cual tuvieron un sincero y profundo intercambio de puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés mutuo.

El mandatario chino reconoció que aunque en los últimos meses, tras su encuentro en San Francisco, en noviembre pasado, las relaciones entre ambos países «han mostrado una tendencia estabilizadora», también «han aumentado los factores negativos que requieren la atención de ambas partes».

Xi señaló que las relaciones chino-estadounidenses deben basarse en varios principios generales: mantener el principio básico de no conflicto y no confrontación; las relaciones deben mantenerse estables, evitando disputas y cruces de líneas; y el cumplimiento de los compromisos.

«Dos grandes países como China y Estados Unidos no deben cortar sus vínculos ni darse la espalda entre sí, y mucho menos caer en un conflicto o una confrontación. Los dos países deben respetarse mutuamente, coexistir en paz y buscar una cooperación de beneficio mutuo. La relación debe continuar avanzando de manera estable, sana y sostenible, en vez de retroceder», enfatizó.

Al mismo tiempo, el dirigente chino denunció que Washington sigue emprendiendo medidas interminables para contener la economía, el comercio, la ciencia y la tecnología, y la lista de sanciones contra empresas chinas es cada vez más larga.

«Si la parte estadounidense está dispuesta a llevar a cabo una cooperación mutuamente beneficiosa […] la puerta de China está siempre abierta, pero si la parte estadounidense está decidida a suprimir el desarrollo tecnológico de China y a privar a China de su legítimo derecho al desarrollo, no nos quedaremos de brazos cruzados», subrayó.

Asimismo, advirtió que la cuestión de Taiwán es la primera línea roja que no debe ser cruzada. Xi instó a la parte estadounidense a traducir en acciones concretas el compromiso del presidente Biden de no apoyar la «independencia de Taiwan» y también pidió respeto sobre asuntos relacionados con Hong Kong, derechos humanos, el Mar Meridional de China y otras cuestiones.

Por su parte, el presidente Biden destacó que la relación entre Estados Unidos y China es la más trascendental del mundo. Los avances en la relación desde la reunión de San Francisco demuestran que las dos partes pueden impulsar la cooperación a la vez que gestionan de forma responsable sus diferencias.

El presidente Biden reiteró que Estados Unidos no busca una nueva Guerra Fría, que su objetivo no es modificar el sistema de China, que sus alianzas no están dirigidas contra China, que Estados Unidos no apoya la «independencia de Taiwán» y que Estados Unidos no busca el conflicto con China.

La Casa Blanca emitió un comunicado en el que afirmó que los dos líderes «mantuvieron un debate franco y constructivo sobre una serie de cuestiones bilaterales, regionales y mundiales, incluidas las áreas de cooperación y las áreas de diferencia».

Entre otras cosas, Biden «expresó su preocupación por las políticas comerciales desleales de China y sus prácticas económicas, que perjudican a los trabajadores y a las familias estadounidenses».

«El presidente hizo hincapié en que EEUU seguirá tomando las medidas necesarias para evitar que las tecnologías avanzadas estadounidenses se utilicen para socavar nuestra seguridad nacional, sin limitar indebidamente el comercio y la inversión», añadió.

La llamada fue su primera conversación entre Xi y Biden desde que la cumbre de noviembre en California y en ella también intercambiaron opiniones sobre la crisis en Ucrania, la situación en la península de Corea y otros asuntos.

Los dos presidentes consideraron que la llamada telefónica fue sincera y constructiva. Ambas partes acordaron mantenerse comunicadas, y encargaron a sus equipos que cumplieran la Visión de San Francisco.

La secretaria del Tesoro de EEUU inicia visita a China

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, inicia este miércoles una visita a China  que se extenderá hasta el próximo 9 de abril, durante la cual está previsto que se reúna con el vice primer ministro y el primer ministro del país asiático, informó el martes el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado.

«Durante sus compromisos en China, la secretaria Yellen defenderá a los trabajadores y empresas estadounidenses para garantizar que reciban un trato justo, presionando a sus homólogos chinos sobre las prácticas comerciales desleales y subrayando las consecuencias económicas mundiales del exceso de capacidad industrial china», destaca el texto.

Además, se trabajará para reforzar la cooperación en la lucha contra las actividades delictivas, mejorar la estabilidad financiera, hacer frente al cambio climático y resolver la crisis de la deuda entre los países en desarrollo.

T: Xinhua/RT Actualidad/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba