
Brasil asumió este 1° de enero la presidencia rotativa del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con una agenda centrada en la cooperación entre países del Sur Global, la reforma de la gobernanza internacional y el desarrollo de mecanismos para facilitar el comercio entre sus miembros.
Según el Gobierno brasileño, entre las prioridades destacan el desarrollo de métodos de pago que faciliten el comercio y la inversión entre los países miembros, promover una gobernanza inclusiva y responsable de la Inteligencia Artificial para el desarrollo, así como mejorar las estructuras de financiamiento para abordar el cambio climático, en diálogo con la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025) cuya conferencia será este año en Belém.
El comunicado también destaca el fomento de proyectos de cooperación entre países del Sur Global, con enfoque en la salud pública, así como el fortalecimiento institucional del grupo.
«Si queremos construir un mundo mejor, un mundo sostenible, los BRICS tienen que ser parte de esta construcción. Es importante que haya un entendimiento entre estos países, porque este entendimiento ayuda a alcanzar un entendimiento más amplio (con otros países)», dijo el embajador Eduardo Saboia, responsable de la coordinación entre países, en entrevista a la Agencia Brasil.
Brasil, como país anfitrión hasta el 31 de diciembre próximo, es responsable de organizar y coordinar las reuniones de los grupos de trabajo que integran la agrupación y reúnen a representantes de los países miembros para debatir las prioridades de la presidencia en turno.
Hay más de 100 reuniones programadas entre febrero y julio de este año en la ciudad de Brasilia, mientras que la Cumbre de BRICS, un espacio de deliberación entre jefes de Estado y de Gobierno, está prevista de manera inicial para julio venidero, en Río de Janeiro.
La regulación de la inteligencia artificial también será un tema central durante la presidencia.
«Hasta la fecha, no existe una gobernanza de la inteligencia artificial en el mundo, aunque ya hay debates en curso. Es posible que durante la presidencia brasileña se pueda promover la idea de un enfoque unificado de los países del grupo sobre la regulación de la IA», afirmó un responsable brasileño de política exterior.
Hablando sobre la expansión de los BRICS, Saboia destacó que Brasil apoya la inclusión de nuevos miembros en el grupo. Según él, la dirección del país pretende garantizar su integración sin problemas en la asociación. Además, el diplomático comentó la creación de una nueva categoría de países socios del BRICS.
Brasil publicó el logotipo del BRICS bajo el que se desarrollará la presidencia de la república en el grupo de los «diez». Representa un árbol de algodón sumauma que crece en el Amazonas, pintado con los colores de las banderas nacionales de los Estados miembros del grupo.
El árbol, de raíces ramificadas y copa florecida en forma de triángulos de colores amarillo, rojo, naranja, verde y azul, simboliza la «fuerza de la unión» entre los miembros de la asociación.
El Brics representa alrededor del 40 por ciento de la población global y un 37 del Producto Interno Bruto mundial por poder adquisitivo.
Otras 10 naciones aceptaron unirse desde este miércoles en otra categoría del bloque, como asociados, y serían Cuba, Bolivia, Indonesia, Bielorrusia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. Se espera que Nigeria, Turquía, Argelia e Indonesia confirmen su participación.
T: Xinhua/TVBrics/Prensa Latina