China impuso contramedidas contra 13 empresas militares y seis altos ejecutivos estadounidenses por ventas de armas a Taiwán, afirmó este jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
El portavoz Lin Jian manifestó en una rueda de prensa diaria que China insta a Estados Unidos a dejar de armar a Taiwán y a abstenerse de una connivencia con las fuerzas separatistas de la «independentistas de Taiwán», o de apoyarlas en su intento de buscar la independencia mediante el fortalecimiento militar.
Lin señaló que la cuestión de Taiwán está en el centro de los intereses fundamentales chinos.
«Estados Unidos ha anunciado en varias ocasiones recientes sus planes de vender armas a la región de Taiwán, lo que ha violado gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, ha interferido en los asuntos internos del país asiático y ha socavado su soberanía e integridad territorial», agregó.
De conformidad con su Ley contra Sanciones Extranjeras, China ha decidido tomar contramedidas contra las compañías militares y los altos ejecutivos estadounidenses, dijo Lin.
Según un comunicado publicado por la Cancillería en su página web, entre las trece empresas afectadas figuran compañías dedicadas a la fabricación de drones, a la inteligencia artificial y a la comunicación militar, entre otros ámbitos.
Las compañías son Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, Rapid Flight, Red Six Solutions, Shield AI, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, HavocAI, Neros Technologies, Cyberlux Corporation, Domo Tactical Communications y Group W. Estas compañías verán congelados sus bienes en China, donde quedará prohibido que personas y organizaciones cooperen con ellas.
Las medidas afectan asimismo a altos ejecutivos de estas instituciones, que también se verán sujetos a la congelación de su patrimonio en China y a la denegación de visados de entrada a partir de este jueves.
El pasado octubre, China ya sancionó a tres empresas estadounidenses de Defensa, también por suministrar armamento a Taiwán.
Esta nueva oleada de sanciones se anunció el mismo día en que el presidente taiwanés, William Lai, realizó una escala en el territorio estadounidense de Guam, como parte de su gira más amplia por el Pacífico Sur.
Asimismo, subrayó que la «independencia de Taiwán» y la paz en el estrecho de Taiwán son tan irreconciliables como el fuego y el agua. La decisión del país norteamericano en el sentido de impulsar esa agenda independentista al armar a la isla no hará tambalear la firme determinación de China de oponerse a la «independencia de Taiwán» y lograr la reunificación nacional, y solo empujará a Taiwán hacia el peligro de un conflicto militar, aseguró.
«China insta a Estados Unidos a respetar seriamente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, especialmente el Comunicado del 17 de agosto de 1982», sostuvo Lin y añadió que el país norteamericano debe actuar de acuerdo con el compromiso de sus líderes de no apoyar la «independencia de Taiwán» y debe dejar de armar a la isla de inmediato.
La cuestión taiwanesa es uno de los principales puntos de fricción entre Pekín y Washington, ya que EE.UU. es el principal suministrador de armas de Taipéi y podría defender a la isla en caso de conflicto.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio chino defendió este jueves la decisión de restringir las exportaciones de productos de doble uso a Estados Unidos, de conformidad con sus leyes y regulaciones.
China reiteró su oposición a las acciones estadounidenses destinadas a exagerar el concepto de seguridad nacional, abusar de las medidas de control a las exportaciones y participar en la intimidación unilateral contra las compañías chinas, las cuales corresponden a comportamientos típicos de la coerción económica que socavan gravemente el orden económico y comercial mundial y perturban la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, dijo en una conferencia de prensa el portavoz de la cartera, He Yadong.
«La determinación china de promover la apertura de alto nivel no cambiará, y el país está dispuesto a fortalecer el diálogo sobre el control de las exportaciones con todas las partes para mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de dichas cadenas», manifestó el vocero.
Al responder una pregunta sobre la concesión de licencias de exportación por parte del ministerio a los exportadores chinos de antimonio, He indicó que desde el 15 de septiembre se habían recibido múltiples solicitudes de estas para artículos relacionados con tal elemento, y se están revisando de acuerdo con los procedimientos pertinentes.
«Las exportaciones que cumplan con la normativa relacionada serán aprobadas», aseguró.
Xinhua/Agencias