
La 43 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) concluyó este jueves en Yakarta, Indonesia, con el compromiso de convertir los desafíos en oportunidades, la competencia en cooperación, el monopolio en inclusión y las diferencias en unidad.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, señaló que la ASEAN debe ser «capitán de su propio barco» por lo que llamó a los países de la región a continuar fortaleciendo la cooperación para una ASEAN pacífica y próspera y, al mismo tiempo, convertir este mundo en un lugar mejor para todos.
La Cumbre de Asia Oriental constituye una plataforma de diálogo de los países de la región Asia-Pacífico sobre la gobernanza política, el desarrollo y el fomento de la cooperación entre las naciones.
En la ceremonia de clausura Indonesia entregó la presidencia de la ASEAN para 2024 a Laos.
El primer ministro de Laos, Sonexay Siphandone, afirmó que como presidente rotatorio de la ASEAN en 2024, su país se centrará en implementar las próximas conferencias, promover la conectividad, buscar oportunidades de cooperación y resolver desafíos en un contexto geopolítico en constante cambio.
El jefe del Gobierno de Laos se comprometió a cooperar para mejorar la capacidad de liderazgo, fortalecer la unidad para garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo, promover la transformación digital y la integración económica, los intercambios entre pueblos y la cooperación para combatir el cambio climático.
Desde 2011, Rusia y EEUU también empezaron a formar parte del organismo.
Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reafirmó el compromiso de EEUU con la región.
Mientras, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reconoció la importancia de la alianza Asean-ONU en medio de crecientes conflictos climáticos, políticos y económicos.
«Todos estos desafíos se ven agravados por las crecientes tensiones geopolíticas con un riesgo real de fragmentación en el mundo económico y el sistema financiero; con estrategias divergentes en materia de tecnología e inteligencia artificial y marcos de seguridad», advirtió.
«Felicito a la Asean por su papel vital en la construcción de puentes de entendimiento, necesitamos esto en un mundo que es cada vez más multipolar y que requiere fuertes acuerdos multilaterales», dijo.
Además, saludó el apoyo de la Asociación a las soluciones de conflictos y su contribución de más de cinco mil cascos azules de los países miembros.
Guterres reiteró su llamado a «poner fin a nuestro ataque contra el planeta», cumplir los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda de Aceleración que insta a los países desarrollados a alcanzar el nivel cero neto lo más cerca posible de 2040, y las economías emergentes lo más cerca posible de 2050.
«La Asean está en una posición única para liderar una transición energética que sea global, sostenible, justa, inclusiva y equitativa», aseveró.
Asean evaluó situación de Myanmar
El país del Sudeste Asiático atraviesa una crisis política y un aumento de la violencia desde que en 2021 un golpe militar depusiera al gobierno de Aung San Suu Kyi.
El bloque instó a las fuerzas armadas de Myanmar «en particular» y a otras partes interesadas a reducir la violencia y detener los ataques selectivos contra civiles.
Además, la ASEAN aseguró que su enfoque con respecto a Myanmar irá de la mano con un consenso de paz de cinco puntos acordado con la junta en 2021 y que sigue sin cumplirse.
El año pasado, la ASEAN acordó impedir que los generales gobernantes de Myanmar asistan a reuniones hasta que logren avances para abordar la crisis. Se ha colocado una silla vacía en Myanmar como símbolo para instar al país a volver a la democracia.
El grupo anunció a principios de esta semana que prohibirán a Myanmar asumir la presidencia en 2026, ya que culpan del actual derramamiento de sangre a la junta del país. En cambio, Filipinas tomará el mando de la ASEAN.
T: Prensa Latina/Sputnik/Agencias/LRDS