Curazao y Sint Maarten estrenan este lunes nueva moneda
El florín caribeño entró en circulación este lunes 31 de marzo y sustituye al florín antillano neerlandés en concordancia con la ordenanza constitucional de 2010

Curazao y Sint Maarten estrenan este lunes el florín caribeño que sustituirá al florín antillano neerlandés (NAf.), en concordancia con la ordenanza constitucional de 2010 en la que ambos se convirtieron en países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos y formaron una unión monetaria con un banco central compartido y una nueva moneda.
El Banco Central de ambos territorios (CBCS, por sus siglas en holandés) indicó que la Organización Internacional de Normalización determinó que el código del florín caribeño será XCG, mientras las denominaciones de los billetes serán de 10, 20, 50, 100 y 200 florines y tendrá monedas de uno, cinco, 10, 25 y 50 centavos.
La decisión implicará el retiro mediante una ley del florín antillano neerlandés, el cual dejará de ser legal para pagos en efectivos tres meses después de su salida. Sin embargo, los cambios de florín antillano en los bancos comerciales podrá realizarse dentro de los siguientes 12 meses y ante el CBCS durante 29 años, hasta el 31 de marzo de 2055.
Los nuevos billetes rinden homenaje a la vibrante vida submarina que rodea las islas y sus nuevas denominaciones están más en consonancia con las prácticas generales de los sistemas de pago internacionales, como en el caso del euro y el dólar estadounidense.
El florín antillano y el florín caribeño tienen el mismo valor y estará legalmente vinculado al dólar estadounidense a un tipo de cambio de 1 USD = 1,79.
Tras la disolución de las Antillas Holandesas en octubre de 2010, Sint Maarten y Curazao nacieron como territorios autónomos dentro del Reino de los Países Bajos, nombraron a un Primer Ministro al frente de sus gobiernos y obtuvieron más autonomía para tomar decisiones legales, administrativas y políticas.
No obstante, la exmetrópoli europea se encarga de la mayor parte de sus deudas y los asesoró durante dos años en cuestiones de defensa, relaciones exteriores, ciudadanía e emigración.
T: Prensa Latina/@paisesbajosenvenezuela