El SurPrincipal

Gremio petrolero en Argentina inicia paro general

El gobierno de Javier Milei continúa endeudándose, este miércoles el BID aprobó nuevos financiamientos

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles anunció un paro general por tiempo indeterminado a partir del jueves 1° de agosto a raíz de la entrada en vigor del impuesto a las ganancias que fue sancionado en el Congreso en la ley Bases junto con un paquete fiscal.

La resolución fue adoptada en asambleas realizadas en todo el país tras agotar la instancia de diálogo con las autoridades, señaló la Federación.

El gremio advirtió que se verá afectado el suministro en las estaciones de combustible y los servicios en los aeropuertos, sobre todo en la terminal local situada en la capital argentina, Aeroparque, y en la internacional ubicada en localidad bonaerense de Ezeiza (este).

La implementación del impuesto a las ganancias, sancionado en el Congreso el 28 de junio junto a un paquete fiscal que acompañaba una ley para desregular la economía, atañe a 6.000 empleados que trabajan en refinerías y en terminales de combustibles en los aeropuertos.
«El avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país», argumentó la Federación.
Según explicaron la excepción en la ley de bases que excluye del impuesto a las ganancias a ciertos trabajadores petroleros sólo se aplica a los de pozo, no a los 22 mil trabajadores de esta federación.
«Antes teníamos las excepciones. Ahora quedamos discriminados», enfatizó Gabriel Matarazzo, del sindicato de petroleros.
La vuelta de Ganancias implica, fundamentalmente, la eliminación del régimen especial que tenían los petroleros, al que habían arribado en agosto de 2023, y que preveía una exención del 25% de la base imponible para liquidarlo. Ahora, solo quedará para los trabajadores que operen en pozos.
Las alícuotas del impuesto a las ganancias, que oscilan entre el 5 al 35%, supondrán para las arcas del Estado un ingreso equivalente al 0,43% del producto interior bruto (PIB).

Asimismo, el paro de este jueves coincidirá con el aumento de combustibles en torno al 2,5% que afectará a la nafta y el gasoil, como ocurrió el primer día de cada mes durante todo el año.

Según publican medios locales, con el aumento el litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires (CABA) costaría $966, mientras que la premium valdría $1191. El gasoil súper subiría a $1002, mientras que el diésel premium, $1275.

BID aprueba préstamo al gobierno de Argentina

El directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el miércoles 31 de julio un crédito de 647,5 millones de dólares para Argentina a partir de la reasignación de recursos aprobados con anterioridad,  informó el Ministerio de Economía en un comunicado.

La deuda contraída por Argentina, asignada al Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal y el Crecimiento y considerada un financiamiento especial para el desarrollo, está dirigida «a fortalecer las finanzas públicas y la balanza de pagos, reforzando la estabilidad macroeconómica y el crecimiento»,  refirió el Palacio de Hacienda en un comunicado.
El desembolso, que se concretará en los primeros días de agosto, se debe a más de un semestre de trabajos entre el equipo técnico del BID y la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, señaló la cartera económica.
El préstamo acompaña un acuerdo con nuevos créditos previstos para el transcurso de este año por 2.195 millones de dólares adicionales.
«Esas aprobaciones de nuevos proyectos apoyarán las políticas de primera infancia y alfabetización impulsadas por el ministerio de Capital Humano, además de la mejora en la gestión fiscal mediante reformas que mejoren los ingresos públicos y hagan más eficiente el gasto del Sector Público, especialmente mediante mejoras en la focalización de los subsidios en los hogares más vulnerables», detalló el texto.
La deuda de la nación sudamericana con el BID ascendía a 16,2 millones de dólares al término del primer trimestre, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas.
T: Sputnik/X/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba