El MundoPrincipal

Hezbolá e Israel intercambian ataques militares

El movimiento de Resistencia se atribuyó las operaciones contra instalaciones militares israelí en territorios palestinos ocupados, mientras que el Ejército del país hebreo dijo que ejecutó ataques aéreos en el sur del Líbano

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) declaró que atacó la instalación militar de Al-Marj, cerca de la línea de separación con los territorios palestinos ocupados, con “armas apropiadas”.

Los medios del régimen sionista informaron que dos soldados murieron y otros 16 resultaron heridos en ataques con misiles y drones de Hezbolá en la región en el norte de la Palestina ocupada este jueves por la mañana.

En un comunicado, Hezbolá anunció que destruyó la unidad de artillería del enemigo en Beit Hillel y el emplazamiento de oficiales y soldados sionistas con varios drones suicidas.

La organización subrayó que la ofensiva tenía como objetivo reafirmar el apoyo al pueblo palestino en la Franja de Gaza y su tenaz lucha y resistencia.

La represalia llega después de que dos ciberataques terroristas masivos de Israel en las últimas 48 horas haya cobrado la vida de más de 30 personas y dejado más de 3250 heridos en El Líbano.

El Movimiento también anunció el martirio de sus miembros Nazir Youssef Noun, Fadlallah Shehadeh Msheik, Hussein Ali Amhaz, Bassam Hussein Ftouni, Jaafar Ahmad Hussein, en el camino hacia Al-Quds.

El jefe del Consejo Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hashem Safi al-Din, aseguró que los ataques «no debilitan ni debilitarán en absoluto» la resistencia del pueblo llibanés y que, si el objetivo de estas operaciones es detener el frente de apoyo a Gaza, Israel debe esperar la intensificación de la batalla con más fuerza, firmeza y progreso.

Además, en un mensaje directo al primer ministro israelí, el miembro de Hezbolá ha recordado la capacidad de la Resistencia para infligir derrotas. “Benjamín Netanyahu sabe que este método es solo para transmitir sus engaños y mentiras y que esto no lo lleva en absoluto a lograr sus objetivos”, afirmó.

Por su parte, Israel confirmó que atacaron con aviones y artillería múltiples objetivos en el sur del Líbano durante la madrugada de este jueves. El Ejército Israelí dijo que los ataques aéreos alcanzaron objetivos de Hezbolá en Chihine, Tayibe, Blida, Meiss El Jabal, Aitaroun y Kfarkela, así como una instalación de almacenamiento de armas del movimiento en el área de Khiam.

El miércoles, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que la guerra que Israel ha estado librando en Gaza desde octubre pasado estaba entrando en una «nueva fase». El foco ahora se desplaza hacia la frontera norte, hacia donde se están enviando más unidades y recursos militares, dijo.

Los últimos ataques han generado una creciente preocupación mundial por una escalada del conflicto hasta una guerra a gran escala en la región.

Aliados de Israel, como Estados Unidos y Alemania, han reaccionado pidiendo evitar «una mayor escalada» en Oriente Medio.

Icom investiga si sus walkie-talkies se usaron en el Líbano

La empresa nipona de telecomunicaciones Icom señaló este jueves que, por el momento, «no puede confirmar» si sus modelos de walkie-talkies fueron empleados en las explosiones que en la víspera afectaron a miembros de la milicia chií de Hezbolá en el Líbano.

La empresa, con sede en Osaka, anunció que se está investigando las informaciones y apuntó a las posibilidades de que los dispositivos  fueran falsificaciones de sus modelos o aparatos que se dejaron de distribuir hace una década y a los que se añadieron baterías modificadas.

Los aparatos de Icom que estarían involucrados en las explosiones son walkie-talkies modelo IC-V82, de los que unas 160.000 unidades fueron producidas y vendidas tanto en Japón como en el extranjero, incluyendo Oriente Medio, entre 2005 y 2014, explicó la firma en un segundo comunicado publicado este jueves.

La compañía aseguró que únicamente vende sus productos en el extranjero en tiendas oficiales, y aplica un estricto control de sus exportaciones bajo la normativa de las autoridades japonesas.

«Todos sus aparatos de radiotransmisión son producidos en Japón y cumplen las normativas de seguridad internacionales para el sector», según la firma, que añadió que no emplea en sus productos piezas de otros fabricantes.

El director de la empresa, Yoshiki Enomoto, explicó que algunas de las imágenes que circulan de los supuestos aparatos de Icom que estallaron el Líbano muestran lo que podrían ser baterías no homologadas y modificadas para explotar.

T: HispanTV/IRNA/Agencias

Nueva ola de explosiones en el Líbano dejan nueve fallecidos

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba