El presidente de Argentina, Javier Milei, detalló los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que apunta a la desregulación de la economía en el marco de su programa de ajuste. En cadena nacional anunció una serie de 30 derogaciones de leyes vigentes y nuevas disposiciones, aunque afirmó que son más de 300.
Rodeado de su gabinete de ministros, el mandatario recién asumido informó en un breve mensaje grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, las 30 medidas más importantes de su plan de estabilización fiscal de ‘shock’ que comprende política fiscal y monetaria” para recomponer «la peor herencia de la historia».
«Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de años de decadencia, comenzamos el camino de la reconstrucción», dijo Milei.
«Este país requiere un cambio de rumbo urgente para evitar el colapso», manifestó el mandatario tras cuestionar la «expansión del Estado» y el fracaso de las recetas aplicadas «durante décadas».
Entre las normativas que serán derogadas se incluye la ley de alquileres, de tierras, de góndolas, estableciéndose además el regreso a las políticas de cielo abierto que habían sido implementadas durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), así como también la transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
El DNU o ‘megadecreto’, como lo calificaron algunos medios locales, consta de alrededor de 600 artículos e incluye una serie de modificaciones a normativas del ámbito laboral y productivo, salud y la reforma del Estado, principalmente en lo que refiere a contrataciones y gasto público. El documento fue publicado en el Boletín Oficial.
El mandatario insistió en que el DNU busca «desarmar el andamiaje jurídico opresor que trajo decadencia» al país. Y comenzar a transitar el camino para «volver a ser una potencia mundial».
Milei cuestionó el nivel de inflación, un «impuesto encubierto» que adjudicó al gasto público del Estado y las regulaciones de precios y del comercio.
«El problema de fondo de este modelo es el déficit fiscal: la política gasta más de lo que tiene. En vez de resolver el problema por su origen, le pone parches, subiendo impuestos, poniendo regulaciones, tomando deuda o emitiendo moneda. (…) Ahora que por primera vez estamos encarando el problema de fondo, podemos empezar a desarmar las cientas de regulaciones que ponían al individuo en un lugar de segunda y solo causaban ineficiencias», afirmó Milei.
Si bien no es necesario su paso por el Congreso, el DNU puede ser invalidado con el rechazo de ambas cámaras, es decir, el Senado y Diputados.
Se espera además que en las próximas horas la Casa Rosada anuncie cuáles serán las reformas que Milei buscará sean aprobadas en el Congreso en los próximos meses, en los que se espera sea una dura batalla para el oficialismo, al tener una escasa representación en ambas cámaras.
El jefe de Estado anunció que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso, que entra en receso durante enero, a fin de tratar un paquete de leyes que «permitirá avanzar en el proceso de cambio que la sociedad eligió, en un contexto de crisis que requiere de acciones inmediatas», indicó el Gobierno en un comunicado de prensa.
Y advirtió: «Por lo tanto, los diputados y senadores de la Nación deberán enfrentar la responsabilidad histórica de elegir entre ser parte de este cambio u obstruir el proyecto de reformas más ambicioso de los últimos 40 años, que permitirán poner en marcha a las fuerzas productivas t comenzar a transitar el camino para volver a ser una potencia mundial».
La cadena nacional se emitió horas después de la primera movilización de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, en un nuevo aniversario del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001, en el marco de una gran crisis económica.
Las 30 medidas de Milei
T: RT Actualidad/Sputnik/LRDS