PrincipalVenezuela

TeleSUR celebra dos décadas con la Gran Gala Concierto «El Nacimiento de un Nuevo Mundo»

El evento reunió a más de 100 destacados artistas de Cuba, México, Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela en una celebración que demuestra la rica diversidad cultural de la región

TeleSUR, el canal multiestatal que ha sido la voz de los pueblos latinoamericanos y caribeños durante dos décadas, conmemoró su 20º aniversario con una majestuosa Gala Concierto titulada «El Nacimiento de un Nuevo Mundo». El evento, celebrado este 30 de julio, reunió a más de 100 destacados artistas de seis países —Cuba, México, Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela— en una celebración que demuestra la rica diversidad cultural de la región.

La noche comenzó con las palabras de bienvenida de Patricia Villegas, presidenta del Canal, quien presentó a la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. La vicepresidenta citó al principal impulsor de TeleSUR, el Comandante Hugo Chávez: «Esta es la voz de los pueblos oprimidos, esta es la voz de los pueblos que no acceden a las grandes transnacionales de la comunicación para mostrar la verdad. Quiero reconocer que ustedes, Patricia, trabajadores, han sido estandarte de ese proyecto del Comandante Hugo Chávez».

Villegas, por su parte, anticipó lo que sería el concierto: «Hoy vamos a hacer un recorrido sonoro y también dancístico desde Tierra del Fuego hasta México, pasando por mares y montañas… hoy más que nunca decimos: es momento de que nazca un nuevo mundo».

Un Escenario para la Integración Cultural

La Gala Concierto «El Nacimiento de un Nuevo Mundo» trascendió una simple presentación artística para convertirse en una experiencia musical inmersiva. El espectáculo fusionó las expresiones más importantes de danza y música del sur del continente americano, materializando el concepto de unidad e integración que TeleSUR ha promovido desde su fundación. Talentosos artistas de diversas naciones compartieron un mismo escenario, entrelazando sus voces y melodías en una propuesta audaz y conmovedora.

El concierto no solo honró la trayectoria de TeleSUR, sino que también estableció un paralelismo entre el medio informativo y su compromiso con la preservación de la cultura y las tradiciones. Fue una celebración de la alegría de compartir luchas y victorias, un canto a la esperanza y la resistencia de los pueblos, y un reflejo del alma y la esencia de un multimedio que celebra dos décadas con la inspiración en las raíces y aspiraciones de su gente.

La gala culminó con los saludos de los presentadores fundadores y nuevos talentos del equipo de TeleSUR: Marcela Heredia, Luis Blandón, Saraí Amoros, Beto Almeida y Patricia Villegas, quienes agradecieron al público asistente. Un momento especialmente emotivo fue la interpretación de «Infinito Sur», la canción que celebra el 20 aniversario de TeleSur, compuesta por Manuel Barrios e interpretada por Amaranta Pérez, quienes invitaron a todo el elenco y al público a cantar el coro: «un canto de nuestro pueblo…».

Voces de los Artistas

Diversos artistas invitados compartieron su emoción y el significado de su participación en este evento trascendental:

Edson Orellana Castillo, presidente de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada de Oruro, Bolivia, expresó su gratitud por mostrar la icónica danza de la diablada con un elenco de aproximadamente 20 personas, acompañados por la Orquesta Regional Evencio Castellanos, del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Orellana destacó que la gala es una muestra de la integración latinoamericana a través de la cultura, calificando a TeleSUR como «el cariño de los venezolanos en el Sur» y un proyecto comunicacional que representa «la política de los pueblos». Resaltó el arduo trabajo de preparación, que les tomó aproximadamente tres meses para lograr la conjunción entre la orquesta y la danza.

La cantautora venezolana Amaranta Pérez compartió su profundo sentido de identificación con TeleSUR y su aniversario. «He sentido una estética, una ética, una manera de traducir y de expresar que es difícil en este contexto histórico de décadas», afirmó Pérez, refiriéndose a la capacidad del canal de contrarrestar una hegemonía cultural que a menudo olvida los dolores, pasiones y alegrías de los pueblos. Interpretó «Infinito Sur», un poema y canción que describe el amor y la conexión rizomática entre los pueblos.

Mónica Mancera, de Herencia Mujer Tambor de Venezuela, enfatizó cómo «la música rompe fronteras». Para ella, el concierto representó la unión de los pueblos del Sur y el Caribe, y una «gran fiesta» donde el tambor en manos de las mujeres teje lazos de celebración, revolución y soberanía. Mancera atribuyó esta oportunidad a la visión del Comandante Chávez, permitiendo que artistas, cultores y maestros «hablen entre nuestras manos, entre nuestros latidos, entre nuestros matices, entre nuestras melodías en una sola voz», un signo indeleble de lo que TeleSUR ha representado durante 20 años.

Desde Cuba, el bailarín Johannes García Fernández expresó su orgullo por representar a su país con un número que es patrimonio de la nación. «Tengo que darle gracias a la televisora que más se ve en Cuba, que es TeleSUR. Yo soy un amante, un aficionado a levantarme todas las mañanas y poner la televisora TeleSUR», afirmó, destacando la relevancia del canal en su país.

La cantautora mexicana Ireri Almonte compartió su emoción por interpretar «La Llorona» a su estilo, con un instrumento tradicional mexicano llamado Leona (un bajo jarocho), integrando elementos como el zapateado y el Up Station. Almonte describió a TeleSUR como una televisora que «representa una narrativa, unos discursos que hacen frente a otros discursos oficiales», posicionando «otras narrativas de la historia desde el Sur». Para ella, cantar desde la raíz de su tierra en este evento fue un honor simbólico.

La Gala Concierto «El Nacimiento de un Nuevo Mundo» no fue solo un evento de celebración, sino una reafirmación del compromiso de TeleSUR con la integración regional y la visibilización de las realidades y expresiones culturales de los pueblos latinoamericanos, consolidándose como la voz de quienes históricamente fueron silenciados.

Inauguran Exposición «20 Años de TeleSUR: La Otra Mirada de la Noticia Global»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba