EntrevistasPrincipalVenezuela

Venezuela denunció amenazas imperiales ante la Asamblea Pública Mundial celebrada en Rusia

El analista internacional Juan Miguel Díaz Ferrer, entrevistado por Nieves Valdez en el programa Pulso Geopolítico, planteó que las Naciones Unidas aún juega un papel importante a pesar de su debilitamiento

El profesor del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, Juan Miguel Díaz Ferrer, saludó la recién  Asamblea Pública Mundial, que este año dejó de ser regional, y que reunió en Moscú, los días 20 y 21 de septiembre, antes de este periodo de la ONU y coincidiendo con el Día Internacional de la Paz, a más de 4.000 delegados de más de 150 países.

Entre esos invitados, Díaz Ferrer tuvo la oportunidad de exponer la verdad de Venezuela.

“Estas denuncias causaron bastante conmoción en el auditorio y muchas personas se me acercaron posteriormente que querían vincularse conmigo, venían a expresar su solidaridad. Venezuela no está sola y eso era algo muy agradable”, comentó en el programa Pulso Geopolítico, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez en Radio Nacional de Venezuela y retransmitido por LRDS.

Dijo que una de las situaciones que más llamaron la atención de los participantes fueron los planes para atacar “la Plaza de la Victoria, dedicada al triunfo sobre el fascismo, ya que eso es una causa internacional, es una victoria también de todos los pueblos, no solo de la entonces Unión Soviética. Pero le anuncié y esto sí llamó mucho la atención que nuestros enemigos intentaron destruir esa plaza y tal vez incluso producir muchas víctimas porque entonces simbólicamente, eso quiere decir que el enemigo lo vio como un objetivo estratégico. Es decir, hasta los símbolos históricos, ¿no? Lo tiene pánico a lo ideológico, a lo cultural”.

Informó que la próxima reunión de esta Asamblea se llevará a cabo en Austria.

Díaz Ferrer señaló que “aparte de reformar y fortalecer a las Naciones Unidas” es necesario crear “otras alternativas que ayuden a la ONU”, porque «cuando la humanidad más que nunca antes en su historia necesita el diálogo, necesita el entendimiento, que cada cual plantee sus posiciones, necesita el respeto al derecho internacional, entonces aparece la ONU más debilitada que nunca».

“Multiplicar los foros internacionales de debate, de encuentro, multiplicarlo. Es decir, aquel vacío que deje la ONU, llenarlo, porque de lo contrario, eso, a mi entender, sería suicida, es decir, mientras más diálogo haya, más se aleja la aleja el peligro de la guerra”, señaló.

La ONU tiene todavía su sentido

El analista internacional consideró que la desaparición de las Naciones Unidas “sería el peor remedio” ante la “paradoja” que vive actualmente el mundo. Señaló que el recién culminado periodo de sesiones del organismo multilateral, celebrado en Nueva York, dejó en evidencia “una preocupación nacional e internacional” sobre el papel actual que desempeña las Naciones Unidas.

“La ONU es el sistema internacional que se creó después de la Segunda Guerra Mundial más importante y cuyo objetivo principal es precisamente la paz. Sin embargo, estamos observando el genocidio en Gaza, que ha sido denunciado por jefes de Estados en este periodo de sesiones. Estamos viendo las amenazas y de hecho ya agresiones contra Venezuela y pareciera que la ONU es impotente”, recordó.

Sin embargo, Díaz Ferrer destacó que, a pesar de las críticas que recibe el organismo a la Asamblea General no dejan de asistir los mandatarios, hecho que a su juicio “expresa que la ONU sí sigue, independientemente de sus debilidades, sigue representando algo, es decir, no hay ningún foro mundial capaz de sustituir a la ONU”.

Recordó que “Marco Rubio hace unas semanas nada más atrás que fue entrevistado en México y le preguntaron lo que decía la ONU sobre Venezuela y narcotráfico y decía: «A mí no me importa lo que diga la ONU», una prepotencia tremenda porque es la soberbia del poder. Sin embargo, quiero llamar la atención de algo, podrán pensar así de la ONU, pero van a la ONU y van a dar los discursos a la ONU, ninguno falta. Ninguno falta allí. Porque incluso este asesino, el Sr. Netanyahu se atrevió a ir allí. ¿No? Donald Trump hizo su discurso allí. Entonces, la gran pregunta es, sí, no le hacen caso, ¿Por qué van a la ONU?”.

“Como foro, como debate, como plataforma para decir algo las distintas corrientes de hoy que componen al mundo de Occidente, los BRICS, comprenden que es allí (ONU) donde hay que expresar la opinión, y entonces eso es interesante, porque ellos no están hablando de destruir la ONU, lo que les interesa es domesticar a la ONU, pero no hablan de destruir a la ONU”, agregó.

Díaz Ferrer señaló que “la ONU sigue jugando un cierto papel legitimador. Es decir, de legitimar ciertas decisiones a nivel internacional. Claro, ellos quisieran, por ejemplo, el genocidio a Gaza legitimarlo por la ONU, no es posible, eso sería demasiado, eso sería reventar la ONU”.

Insistió en que “veo y no coincido con personas cuando dicen: ‘Bueno, ya la ONU no sirve y la vamos a quitar’. No, eso no, es decir, la ONU tiene todavía su sentido”.

Recordó que el sistema internacional se creó en un mundo con dos centros de poder, EEUU y la Unión Soviética, que desapareció, y ese hecho “desequilibró el poder mundial”.

“Si hoy existiera la Unión Soviética con el poderío que tenía, yo me atrevería a decir que el genocidio en Gaza no existiría. No existiría, esas son las realidades del mundo. Es decir, el mundo de hoy sufre la desaparición de la Unión Soviética, el mundo de hoy sufre de aquellos cataclismos geopolíticos que ocurrieron después”, afirmó.

Y añade que la correlación de fuerza en el mundo está cambiando. “Estados Unidos viene debilitándose progresivamente, ya no es aquella otra potencia. Rusia se ha fortalecido extraordinariamente. China, ni se diga, viene como un tren imparable, ahora le tienen miedo porque le va a pasar por encima en la carrera espacial de Estados Unidos, le tienen pánico, ¿no?… un orden mundial unipolar, donde Estados Unidos con su maquinaria militar internacional pasó a dominar, ya ese período por suerte ya eso va quedando atrás porque ha venido emergiendo un nuevo orden multipolar”, detalló.

Además, su crisis interna lo lleva a actuar contra países como Venezuela. “Estados Unidos económicamente se está hundiendo y mira hacia el petróleo venezolano como una esperanza para no hundirse. Por lo tanto, ya yo creo que la humanidad está clara que se trata de petróleo, no se trata de narcotráfico”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba