Con la firma de este documento por el canciller venezolano, Yván Gil, y el titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del país africano, Abel Da Silva Bom Jesús, este último se incorporó de manera oficial a este proyecto, impulsado por el ALBA-TCP.
La nación africana se convierte en la primera en incorporarse a esta iniciativa impulsada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Con anterioridad se sumaron San Vicente y las Granadinas, el 6 de noviembre, y luego lo hizo Antigua y Barbuda, estos dos últimos miembros del bloque de integración latinoamericano y caribeño.
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, destacó que esta firma es muy significativa para el mecanismo y los pueblos latinoamericanos.
Señaló que cuando los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro soñaron hace 20 años con el ALBA, la vieron como un nuevo amanecer para América Latina y el Caribe.
El diplomático añadió que ambos líderes también la crearon “pensando en el Sur global, en África, Asia y en los llamados entonces países en desarrollo”.
Significó que AgroAlba -como Petrocaribe- es una alianza productiva con países del sur, en la que los países miembros del bloque ponen sus tierras a disposición para generar empleos, inversiones, investigaciones y asegurar los alimentos.
Chávez y Fidel “están muy felices con esta alianza”, expresó Arreaza, y vaticinó que AgroAlba y el acercamiento entre nuestros países y África generará “puentes para el futuro y definirá el poder y su distribución geopolítica en el mundo”.
Para el ministro bolivariano del Exterior, este memorando es de suma importancia porque el ALBA-TCP incorpora un territorio de otra región, lo cual contribuirá avanzar en la edificación de una arquitectura económica, financiera y de los pueblos.
Juntos trabajaremos hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible, fortaleciendo nuestros lazos y construyendo un futuro próspero, indicó Gil luego en Telegram.
El titular santotomense valoró de hecho histórico el acuerdo y lo consideró como el inicio de una nueva alianza, que va a transformar a Santo Tomé y Príncipe.
AgroAlba sienta las bases para un desarrollo económico inclusivo y sostenible en beneficio de toda la región y el impulso de Petrocaribe y el ALBA-TCP, según el Centro Internacional de Inversión Productiva.
El mecanismo lo integran Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía; y tiene como invitados especiales a Siria, Haití y Surinam.
Prensa Latina/LRDS
Venezuela y San Vicente y las Granadinas firman primer acuerdo de cooperación Agroalba