El SurPrincipal

Argentina congela precios de los combustibles hasta el 31 de octubre

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el acuerdo traerá tranquilidad a los ciudadanos

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció la noche de este jueves que los precios de los combustibles quedarán congelados hasta el 31 de octubre próximo para contener el impacto de la devaluación.

Tras el aumento del 12,5% en el precio de la nafta (gasolina) y del gasoil establecido el pasado miércoles por las empresas Raízen -que gestiona la marca Shell-, Axion Energy y Puma Energy a raíz de la devaluación practicada por el Gobierno a comienzos de semana, el Ejecutivo alcanzó un acuerdo con las compañías para que esa subida sea la última hasta después de las elecciones generales de octubre.

Massa explicó que el impacto de la devaluación sobre el sector refinador se repartirá «entre los consumidores, que pagarán este único aumento», así como las empresas, que resignarán parte de sus utilidades, y el Estado, que va a resignar parte de los recursos que le cobra a las empresas sobre la venta de combustibles.

En el encuentro en el que se logró el acuerdo estuvo encabezado por Massa y estuvieron presentes la secretaria de Energía, Flavia Royón; González y Pablo Iuliano (YPF); Marcos Bulgheroni y Adrián Vila (Pluspetrol). También Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energy) y Gustavo Scarini (PCR).

El también candidato presidencial del oficialista Unión por la Patria destacó que esta decisión sirve «para llevarle tranquilidad y certidumbre a la gente en un momento en el que la decisión del Fondo (Monetario Internacional) de imponer una devaluación genera una distorsión en muchos de los precios de la economía».

El Banco Central de Argentina devaluó un día después de las elecciones primarias, un 22% el peso en el tipo de cambio oficial mayorista llevándolo a 350 pesos por dólarque se mantendrá hasta fines de octubre, mientras el paralelo (llamado ‘blue’) ha sufrido una fuerte escalada esta semana.

Esta medida acompaña la extensión por 90 días del acuerdo de precios con empresas de consumo masivo que busca enfrentar el impacto devaluatorio del poder adquisitivo de los trabajadores nacionales ante la variación del tipo de cambio y la inflación.

De acuerdo con las fuentes oficiales, la inflación alcanzó un pico el pasado mes de abril con 8,4 por ciento. Posteriormente, disminuyó a 7,9 por ciento en mayo, 6 por ciento en junio y registró un 6,3 por ciento en julio.

T: Telesur/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba